La Nota Económica

El 34% de las empresas en Colombia han sufrido algún tipo de fraude en plataformas digitales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Fraude

En Colombia se registran 43 ciberataques por segundo al sistema financiero, según Asobancaria.

Concientización sobre la seguridad en línea, una coyuntura muy pertinente para conocer más acerca de cuáles son los principales riesgos que afectan a las organizaciones y qué medidas pueden tomar para prevenir incidentes y proteger su información. 

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, reporta que actualmente se registran alrededor de 43 ciberataques por segundo al sistema financiero colombiano. Se trata de un riesgo de grandes proporciones, considerando que hoy en día un 68% de todas las transacciones monetarias del país se realizan a través de canales digitales y servicios de banca en línea.

Según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, en 2021  los bancos del país recibieron un total de 1.362 millones de ataques, que resultaron en un costo de 75.000 millones de pesos en reposiciones e indemnizaciones  por operaciones no autorizadas. Para mitigar estos riesgos, el sector financiero colombiano ha aumentado en un 141% la inversión en sistemas de ciberseguridad, que hoy asciende a un monto cercano a los 400 mil millones de pesos al año.

Los esfuerzos por mejorar la seguridad de la banca digital han rendido sus frutos. Asobancaria estima que en la actualidad, el 99% de las operaciones financieras a través de canales digitales en el país se realizan de manera segura. Por cada 100 dólares de transacciones dentro del sistema bancario, solo 1 tiene reclamación por fraude de parte de los clientes, una estadística muy positiva que refleja la fortaleza de los sistemas de seguridad de la banca nacional. 

Seguridad digital: Un panorama complejo para las empresas

La prevención del fraude en el entorno digital también sigue siendo una preocupación importante en todo el mundo. Según la Encuesta Global de Crimen y Fraude Económico 2022-2023, de la consultora PwC,  en los últimos dos años, un 91% de las empresas a nivel global han registrado algún tipo de fraude en alguna de sus plataformas.

América Latina es una de las regiones más afectadas, con un 77% de las empresas de la región que reportan haber sufrido fraude a través de sus plataformas en línea. Esta problemática impacta en mayor medida al sector financiero, afectando a un 42% de las empresas.

En Colombia, el 34% de las empresas reportan haber experimentado algún tipo de fraude en sus plataformas digitales en los últimos dos años. El 94% de las empresas aseguran estar conscientes de los riesgos de fraude, pero solo un 76% monitorea proactivamente sus plataformas. Un 80% considera que cuentan con controles suficientes para detectar fraudes en línea, incluyendo tecnologías de monitorización de transacciones y detección de anomalías en los registros de operaciones financieras.

Este tipo de tecnologías contribuyen a gestionar la complejidad y el alto volumen de datos que hoy en día manejan las empresas, especialmente las del sector financiero y bancario. Herramientas como Simetrik, una solución que automatiza la conciliación financiera de extremo a extremo, brindando mayor visibilidad y trazabilidad de las transacciones con información centralizada en una sola fuente verdad, son cruciales para poder identificar de forma temprana discrepancias y patrones inusuales que pueden constituir un posible fraude.

Simetrik utiliza controles de seguridad robustos, como el cifrado de datos, el control de acceso basado en roles y sistemas de detección y alerta de fraudes, para asegurar la integridad y exactitud de los datos en todo momento. La herramienta facilita mejores controles de usuario y permite la supervisión en tiempo real de forma más sencilla, lo que contribuye a mitigar los riesgos, mejorar la continuidad de la actividad y racionalizar los procesos operativos para mantener la transparencia de los datos.

Al utilizar una solución como Simetrik, las organizaciones del sector bancario y empresas de diversas industrias elevan sus capacidades para detectar discrepancias contables y prevenir pérdidas financieras significativas. Con esto, no solo garantizan una mayor precisión y veracidad en la gestión de datos financieros, sino que además pueden fortalecer sus estándares de seguridad digital, protegiendo su información sensible, y por extensión, a sus clientes y usuarios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Conozca los dolores en la logística empresarial  y cómo mejorar la eficiencia a través de soluciones tecnológicas

Captura de pantalla 2025-02-04 a la(s) 10.59.45 a. m.
Para conversar sobre el impacto de la transformación digital y las complejidades más comunes de la logística empresarial en Colombia...

Nubiral planea crecer un 60 % en facturación y staff en 2025

NUBIRAL_MAX&FER
Nubiral, la compañía de tecnología con alcance global, especializada en innovación y transformación digital empresarial, liderada por Maximiliano Giacri y...

LG presentó soluciones de señalización digital diseñadas para diversos sectores B2B en la feria ISE 2025

Image-LG_ISE-2025_1.png
LG Electronics (LG) presenta sus más recientes innovaciones en señalización digital en la feria Integrated Systems Europe (ISE) 2025, que...

Women in Mining Colombia anunció nueva Presidencia y Vicepresidencia, reafirmando su compromiso con la equidad en la minería

Estefanny Pardo
Women in Mining Colombia (WIM Colombia) anuncia el nombramiento de su nueva presidenta, Estefanny Pardo Gutiérrez, y de su vicepresidenta,...

El 76 % de las empresas colombianas inició su transformación digital

Transformación digital
La transformación digital en Colombia ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según el reciente estudio Think Digital...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: