La Nota Económica

“La transformación digital de las universidades requiere de un equilibrio entre lo tecnológico y lo humano”, concluyeron expertos en ‘Los Futuros de la Educación Superior’ en Barranquilla

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
José María Vázquez García-Peñuela

Rectores de universidades y altos dirigentes de organismos nacionales e internacionales de Colombia, España, Perú, Ecuador y Brasil protagonizaron las sesiones académicas.

La transformación digital de las universidades requiere de un equilibrio entre lo tecnológico y lo humano. Es la conclusión a la que llegaron expertos internacionales reunidos en el Congreso ‘Los Futuros de la Educación Superior’, organizado por la Universidad internacional de La Rioja (UNIR), llevado a cabo en días pasados en la ciudad de Barranquilla.

El Congreso en el que participaron más de 2.200 académicos de toda Latinoamérica se centró en temas como la digitalización; internacionalización y movilidad; la inclusión e impacto social de las universidades; la gobernanza universitaria; la mejora de la calidad en los sistemas universitarios; y las relaciones entre universidad, administración y empresas.

El evento liderado por la Universidad internacional de La Rioja (UNIR) contó con la colaboración de grandes entidades auspiciadoras del evento: OEI, ASCUN, SUE, Banco Mundial y ACIET. Rafael Puyol, presidente de UNIR, en su intervención habló de los pasos atrás que se habían dado en los últimos años en Latinoamérica, afectada en diferentes aspectos socioeconómicos, pero no perdía la esperanza. “Esa esperanza está en la educación, la palanca para mover el mundo”, dijo parafraseando a Nelson Mandela. También destacó los programas de UNIR en apoyo de los procesos de universidades de Latinoamérica, “en la calidad, en la mejora de la inclusividad, en el desarrollo de la investigación y potenciación de la formación continua”, resaltó

Los ‘Futuros de la Educación Superior’, organizado por UNIR, finalizó con éxito en Barranquilla y se trasladó a Santiago de Chile.

Contenido completo del Programa: Jornadas ‘Los Futuros de la Educación Superior’

Para más información sobre contenidos o ponentes del Congreso, pueden contactar a [email protected] o al teléfono de WhatsApp (+34) 628 902 302

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: