La Nota Económica

“La transformación digital de las universidades requiere de un equilibrio entre lo tecnológico y lo humano”, concluyeron expertos en ‘Los Futuros de la Educación Superior’ en Barranquilla

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
José María Vázquez García-Peñuela

Rectores de universidades y altos dirigentes de organismos nacionales e internacionales de Colombia, España, Perú, Ecuador y Brasil protagonizaron las sesiones académicas.

La transformación digital de las universidades requiere de un equilibrio entre lo tecnológico y lo humano. Es la conclusión a la que llegaron expertos internacionales reunidos en el Congreso ‘Los Futuros de la Educación Superior’, organizado por la Universidad internacional de La Rioja (UNIR), llevado a cabo en días pasados en la ciudad de Barranquilla.

El Congreso en el que participaron más de 2.200 académicos de toda Latinoamérica se centró en temas como la digitalización; internacionalización y movilidad; la inclusión e impacto social de las universidades; la gobernanza universitaria; la mejora de la calidad en los sistemas universitarios; y las relaciones entre universidad, administración y empresas.

El evento liderado por la Universidad internacional de La Rioja (UNIR) contó con la colaboración de grandes entidades auspiciadoras del evento: OEI, ASCUN, SUE, Banco Mundial y ACIET. Rafael Puyol, presidente de UNIR, en su intervención habló de los pasos atrás que se habían dado en los últimos años en Latinoamérica, afectada en diferentes aspectos socioeconómicos, pero no perdía la esperanza. “Esa esperanza está en la educación, la palanca para mover el mundo”, dijo parafraseando a Nelson Mandela. También destacó los programas de UNIR en apoyo de los procesos de universidades de Latinoamérica, “en la calidad, en la mejora de la inclusividad, en el desarrollo de la investigación y potenciación de la formación continua”, resaltó

Los ‘Futuros de la Educación Superior’, organizado por UNIR, finalizó con éxito en Barranquilla y se trasladó a Santiago de Chile.

Contenido completo del Programa: Jornadas ‘Los Futuros de la Educación Superior’

Para más información sobre contenidos o ponentes del Congreso, pueden contactar a [email protected] o al teléfono de WhatsApp (+34) 628 902 302

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: