La Nota Económica

Las responsabilidades del CEO en la ciberseguridad de las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
crisis empresarial

Hoy en día el CEO debe tener una capacidad en una compañía para mantener el equilibrio entre la gestión, en asumir los retos corporativos, organizacionales y los avances de la tecnología, en este caso de la mano de su equipo tecnológico debe asumir cómo su organización garantiza la adecuada gestión para proteger la seguridad de los datos, redes y sus sistemas de funcionamiento.

Según el estudio de la firma Ernest Young, El 31% de los CEO identifica los riesgos de ciberseguridad como una de las principales preocupaciones de las compañías. Esto demuestra que casi el 70% no consideran que sea parte de sus funciones dirigir acciones en este tema.

En un mundo cada vez más interconectado, la seguridad va más de un hackeo, o caídas de los mismos sistemas, como CEO debemos potencializar la Inteligencia Artificial, el Big Data, el Blockchain al servicio de la prevención de amenazas y la transformación digital e innovación de las empresas. En la última Encuesta Digital Trust Insights demostró el crecimiento en un 30% de los directivos que tenían confianza en la data y que implementan prácticas de ciberseguridad en sus compañías. Es decir, vamos avanzando.

Para Dorian Rallón Ceo de Biofile empresa de desarrollo de software para el sector salud quien presta sus servicios a más de 25.00 médicos y empresas de salud.  “Cuando hablamos de innovación no es solo de un buen desarrollo de negocio como plataforma Edtech, Healthtech, Proptech o Fintech entre otras. Esto debe ir más allá de un modelo de negocio, Los CEO debemos garantizar que sea robusto desde su funcionalidad, lo que se ofrece al cliente y como le garantizamos la seguridad generando confianza en la estabilidad de la prestación de un servicio y el manejo de datos confidenciales y comerciales”

Y es que un ciberataque o caída de un sistema frena el funcionamiento del negocio, se puede perder clientes y la misma reputación de la compañía. Además, los empleados se desenfocan de sus funciones y pueden llegar al colapso, haciendo menos productiva a la empresa o en los peores casos que no pueda funcionar.

¿Cómo podemos evolucionar hacia el camino para convertirnos en CiberCEO?

1: Ser conscientes de que perdemos dinero y clientes: según cifras de Cybersecurity Ventures, un programa internacional de aceleración de startups en ciberseguridad, se estima que los delitos en este campo a 2025 ocasionarán pérdidas por US$10.500 millones de dólares. El presidente de Microsoft para Latam, Rodrigo Kede Lima, hizo un llamado en que la ciberseguridad debe ser uno de los temas priorizados en la agenda pública y hay que encarar con la seriedad que amerita la protección de la información y la privacidad. Entonces debemos comprometernos para generar cultura de prevención y estar preparados para cualquier tipo de problemas.

2: Más allá de un plan de prevención y riesgo: dentro del presupuesto para el buen funcionamiento de la empresa es necesario priorizar el rublo de mantenimiento, a veces, creemos que por que tenemos Equipos de Desarrollo contratados, no vamos a tener algún tipo de ataque mayor a una filtración de malware, etc., y es que, si minimizamos todos los posibles riesgos, maximizamos la vulnerabilidad de la seguridad.

3: Tener una política de ciberseguridad al 100%: Para implementarla debemos involucrar el Talento Humano de una organización y a nuestros clientes al 100%, trazar objetivos en conjunto, estableciendo los riesgos, los planes de mejora continua, las soluciones a una posible crisis e implementar políticas medibles en el tiempo.  

Como conclusión, el no considerar en cada uno de los procesos desde el momento de crear una compañía, la ciberseguridad debe cumplir un papel primordial y se convierte en el marco diferencial de las oportunidades de negocio, la estabilidad de la compañía y su reputación los CEO debemos desarrollar prácticas avanzadas que la prioricen.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: