La Nota Económica

Abordar los obstáculos de la transición energética para 2030 será un factor clave para acelerar el viaje hacia el net-zero

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
energía

La Perspectiva energética global 2023 modela las perspectivas de la oferta y la demanda de productos energéticos a lo largo de una trayectoria de 1.5°C y cuatro escenarios de transición energética ascendente.

El análisis de la Perspectiva energética global 2023 de McKinsey & Company muestra que abordar los cuellos de botella de la tecnología de transición energética con materiales sustitutos, innovación, desarrollo de infraestructura y regulación será crucial para lograr objetivos net-zero que apuntan a limitar el calentamiento global a muy por debajo de 2°C por encima de los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar los aumentos de temperatura a 1.5°C, en línea con el Acuerdo de París.

La Perspectiva energética global 2023 modela las perspectivas de la oferta y la demanda de productos energéticos a lo largo de una trayectoria de 1.5°C y cuatro escenarios de transición energética ascendente que van desde un calentamiento de 1.6°C a 2.9°C para 2100. Estos escenarios de amplio alcance son: Escenario de Compromisos Alcanzados, de Aceleración Adicional, de Trayectoria Actual y de Pérdida del Impulso, y están moldeados por más de 400 factores de distintos sectores, tecnologías, políticas, costos y combustibles, y sirven como base de datos para informar a los tomadores de decisiones sobre los desafíos que deben superarse.

“El análisis de estos escenarios ascendentes muestra que el mundo requiere una importante corrección de rumbo para alcanzar los objetivos alineados con el Acuerdo de París. Si bien vemos un fuerte aumento en las tecnologías bajas en carbono, como las bombas de calor solares, eólicas y eléctricas, se necesita un urgente impulso global y colaboración en toda la cadena de valor de la energía para resolver los cuellos de botella y cumplir con los requisitos previos críticos para una descarbonización acelerada”. Afirma Bram Smeets, socio de McKinsey.

Cuellos de botella como la disponibilidad de tierras, la infraestructura energética, la capacidad de manufactura y la mano de obra, la voluntad de invertir, entre otros, ralentizan la transición energética.

  • Cuando se superen los obstáculos, la energía limpia podría representar hasta 85% de la generación eléctrica mundial para 2050 en un escenario de Compromisos Alcanzados (Achieved Commitments).
  • Las tecnologías con más rápido crecimiento del esperado son las más vulnerables a los cuellos de botella, en particular la eólica y la solar, los vehículos eléctricos, el hidrógeno verde y las bombas de calor. La energía eólica, los vehículos eléctricos y el hidrógeno verde serían los más afectados, con una potencial falta de suministro de entre 20 y 50 por ciento para los electrolizadores.

Los escenarios ascendentes también demuestran los diversos grados en que se podrían cumplir requisitos previos críticos, como las necesidades de inversión, la coordinación de la cadena de valor y el desarrollo de la cadena de suministro

  • El consumo mundial de energía estará determinado por la velocidad de la electrificación de la industria. Para 2050, el consumo mundial de energía podría disminuir hasta 6 por ciento en comparación con 2022 en un escenario de Compromisos Alcanzados.
  • La electricidad y el hidrógeno son los vectores energéticos de mayor crecimiento dentro de la matriz energética, pasando de entre 21 por ciento de la demanda energética en 2022 a 58 por ciento en el escenario de Compromisos Alcanzados y a 33% en el de Pérdida de Impulso en 2050.
  • En cuanto a la transición desde los combustibles fósiles, el análisis muestra que el crecimiento agregado total ha comenzado a desacelerarse y se espera que la demanda comience a disminuir en los próximos 2 a 7 años en todos los escenarios.
  • Se prevé que la demanda de hidrógeno aumentará de dos a cinco veces para 2050 en todos los escenarios, ya que el crecimiento proviene tanto de las industrias tradicionales consumidoras de hidrógeno como de la química y la refinación.

«Latinoamérica tiene un papel importante que desempeñar en la transición energética. La región tiene uno de los mejores potenciales renovables del mundo en energía eólica, solar e hidráulica. Y los recursos son suficientes para descarbonizar sus propias necesidades energéticas a un coste competitivo y para proporcionar el 5% de la demanda mundial de energía final a través de la exportación de electricidad renovable como moléculas, en forma de hidrógeno verde, amoníaco y otros derivados.» Clemens Müller-Falcke, socio de McKinsey.

El propósito de desarrollar una gama tan amplia de escenarios es mostrar las implicaciones de diferentes caminos como una base de hechos para informar a los tomadores de decisiones. El análisis de McKinsey muestra que se prevé que las inversiones anuales totales en el sector energético en general crezcan entre 2 y 4 por ciento anual (aproximadamente en línea con el crecimiento del PIB mundial) hasta alcanzar entre $2 billones y $3.2 billones de dólares en 2040.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: