La Nota Económica

Colombia entre los países con mayor actividad Proptech

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Proptech

CBRE lanzó el “Mapa del Proptech Commercial Real Estate en América Latina», con el que busca desmitificar el sector y ser un catalizador para la adopción de tecnología en toda la región.

El uso de la tecnología en todos los sectores de la economía es cada vez más relevante y diferenciador, no obstante, CBRE evidencia que en América Latina existe una gran brecha entre las startups y las compañías tradicionales, principalmente de este sector inmobiliario.

Ante este panorama, además de trabajar en nuevos desarrollos tecnológicos, CBRE construyó en conjunto con Proptech Latam el “Mapa del Proptech Commercial Real Estate en América Latina», una guía de las startups del sector inmobiliario con mayor potencial para cada una de las categorías que aportan en las diferentes etapas del ciclo como la comercialización, operación y desinversión; y así promover la visibilización de estas y de sus soluciones de cara a las grandes corporaciones.

“Conocemos compañías que operan más de dos millones de metros cuadrados a través de Excel. Hoy están perdiendo la gran oportunidad de trabajar con las nuevas tecnologías que las proptech startups están desarrollando y que pueden generar una ventaja competitiva”, explica sobre el tema Andrés Cardona, vicepresidente de Transacciones y Consultoría de CBRE Colombia.

En consecuencia, dicha coyuntura se convierte además en una gran oportunidad para el mercado, considerando que el sector a nivel mundial en el 2022 se valoraba en USD $18.2 billones y se estima crezca a USD $86.5 billones para el año 2032, de acuerdo con Forbes.

Y es que en lo corrido del 2022, los startups de Latinoamérica recibieron USD $8.7 billones por parte de venture capital. En comparación con el 2021 este presentó una caída de 51% dado los inversionistas están analizando con mayor profundidad las nuevas oportunidades que se les presentan para invertir. Este año el 53% de la inversión se llevó a cabo en Brasil, 17% en México y el 16% en Colombia.

CBRE Press Release

De otra parte, en la región hay más de 4,000 startups en operación, de las cuales 41 lograron la categorización de Unicornios y el 34% de los Unicornios corresponden al sector de Fintech, seguidos por un 22% en el área de comercio electrónico.

El 7% del gasto del año fue dirigida a PropTech startups, el cuarto sector más atractivo de inversión, y las categorías de Construtech presentaron un crecimiento del 132% en inversión entre el 2021 y 2022. En la actualidad hay en la zona más de 1,500 empresas dirigidas a la tecnología inmobiliaria, y los países con mayor actividad son Brasil, México y Colombia.

Es importante mencionar que, si bien México supera a Colombia en varios aspectos tecnológicos por el tamaño del mercado, en materia de número de startups proptech que han salido al mercado superamos al país centroamericano por amplio margen.

Este mapa no solo busca desmitificar el panorama del sector, sino ser un catalizador para la adopción de tecnología en toda la región, mostrando soluciones innovadoras hasta tendencias prometedoras que le den a las multinacionales la claridad y la visión que necesitan para esta transformación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: