La Nota Económica

Colombia entre los países con mayor actividad Proptech

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Proptech

CBRE lanzó el “Mapa del Proptech Commercial Real Estate en América Latina», con el que busca desmitificar el sector y ser un catalizador para la adopción de tecnología en toda la región.

El uso de la tecnología en todos los sectores de la economía es cada vez más relevante y diferenciador, no obstante, CBRE evidencia que en América Latina existe una gran brecha entre las startups y las compañías tradicionales, principalmente de este sector inmobiliario.

Ante este panorama, además de trabajar en nuevos desarrollos tecnológicos, CBRE construyó en conjunto con Proptech Latam el “Mapa del Proptech Commercial Real Estate en América Latina», una guía de las startups del sector inmobiliario con mayor potencial para cada una de las categorías que aportan en las diferentes etapas del ciclo como la comercialización, operación y desinversión; y así promover la visibilización de estas y de sus soluciones de cara a las grandes corporaciones.

“Conocemos compañías que operan más de dos millones de metros cuadrados a través de Excel. Hoy están perdiendo la gran oportunidad de trabajar con las nuevas tecnologías que las proptech startups están desarrollando y que pueden generar una ventaja competitiva”, explica sobre el tema Andrés Cardona, vicepresidente de Transacciones y Consultoría de CBRE Colombia.

En consecuencia, dicha coyuntura se convierte además en una gran oportunidad para el mercado, considerando que el sector a nivel mundial en el 2022 se valoraba en USD $18.2 billones y se estima crezca a USD $86.5 billones para el año 2032, de acuerdo con Forbes.

Y es que en lo corrido del 2022, los startups de Latinoamérica recibieron USD $8.7 billones por parte de venture capital. En comparación con el 2021 este presentó una caída de 51% dado los inversionistas están analizando con mayor profundidad las nuevas oportunidades que se les presentan para invertir. Este año el 53% de la inversión se llevó a cabo en Brasil, 17% en México y el 16% en Colombia.

CBRE Press Release

De otra parte, en la región hay más de 4,000 startups en operación, de las cuales 41 lograron la categorización de Unicornios y el 34% de los Unicornios corresponden al sector de Fintech, seguidos por un 22% en el área de comercio electrónico.

El 7% del gasto del año fue dirigida a PropTech startups, el cuarto sector más atractivo de inversión, y las categorías de Construtech presentaron un crecimiento del 132% en inversión entre el 2021 y 2022. En la actualidad hay en la zona más de 1,500 empresas dirigidas a la tecnología inmobiliaria, y los países con mayor actividad son Brasil, México y Colombia.

Es importante mencionar que, si bien México supera a Colombia en varios aspectos tecnológicos por el tamaño del mercado, en materia de número de startups proptech que han salido al mercado superamos al país centroamericano por amplio margen.

Este mapa no solo busca desmitificar el panorama del sector, sino ser un catalizador para la adopción de tecnología en toda la región, mostrando soluciones innovadoras hasta tendencias prometedoras que le den a las multinacionales la claridad y la visión que necesitan para esta transformación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: