La Nota Económica

La economía de EE.UU. se recupera en tercer trimestre y crece un 7,4 %

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La economía de EE.UU. repuntó en el tercer trimestre del año frente a los tres meses precedentes un 7,4 %, gracias a la apertura de la actividad ante la bajada de casos en verano y en el primer aumento desde el inicio de la pandemia de covid-19.

«El incremento en el tercer trimestre del PIB reflejó los continuados esfuerzos para reabrir los negocios y retomar las actividades que fueron pospuestas o restringidas por la covid», explicó el Departamento de Comercio en su informe.

El dato del tercer trimestre, el segundo de las tres estimaciones que hace el Ejecutivo estadounidense, confirma el dato provisional de crecimiento publicado en octubre, después del desplome del 9 % registrado entre abril y junio.

Los últimos cálculos de la Reserva Federal (Fed) anticipan que la caída del PIB de EE.UU. en 2020 será de en torno al 4 %.

Si se mide la actividad del país de forma anualizada, la economía del país creció a un ritmo del 33,1 % en el tercer trimestre del año, el mayor incremento trimestral en medio siglo.

El gasto de los consumidores, que en EE.UU. supone dos tercios de la actividad, se disparó un 40,6 % entre julio y septiembre.

Bolsa disparada

Wall Street cerró con ganancias este martes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, superó por primera vez los 30.000 puntos tras una jornada marcada por el inicio de la transición de poder en Estados Unidos y el optimismo por las vacunas contra la covid-19.

El Dow Jones, que abarca a los 30 valores más grandes de EE.UU., ha subido en torno al 60 % desde que tocó suelo el pasado marzo que ya acumulan ganancias conjuntas en torno al 5 % una vez superada la debacle de marzo, cuando estalló la crisis del coronavirus.

Wall Street ha reaccionado con alivio al inicio de traspaso de poderes en EE.UU. una vez que la Administración General de Servicios certificó la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre, pese a que el presidente Donald Trump sigue sin reconocer la derrota.

A los inversores parece haberles gustado la potencial nominación de la antigua responsable de la Reserva Federal (Fed) Janet Yellen como secretaria del Tesoro por parte de Biden, según informaron varios medios.

Alza de contagios amenaza de recuperación

Me parece que hay luz al final del túnel en términos de ver un final a la crisis», indicó James Bullard, presidente de la Reserva Federal de San Luis, en encuentro con periodista.

No obstante, y pese al histórico rebote del trimestre pasado, los economistas señalan que dado el actual repunte de casos en Estados Unidos, el país con más contagios y fallecidos del mundo, se espera que se suavice de nuevo la expansión económica ante la reimposición de limitaciones en algunas zonas del país.

Hoy también se conoció que las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos aumentaron por segunda semana consecutiva hasta las 778.000.

En la semana que finalizó el 21 de noviembre, las solicitudes de prestación por desempleo aumentaron en 36.000 con respecto a la semana previa, con lo que marcan la segunda semana de alzas consecutivas, según los datos del Departamento de Trabajo divulgados este miércoles.

La tasa de desempleo en EE.UU. cerró octubre en el 6,9 %, frente al 7,9 % registrado en septiembre, y confirmando el progresivo descenso desde el estallido de la pandemia.

Estados Unidos superó hoy los 260.000 muertos por la pandemia y lleva dos semanas sumando un millón de casos semanales, unas cifras que se espera que se aceleren aún más tras los desplazamientos por el día de Acción de Gracias.

EFE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: