La Nota Económica

Conozca tres los emprendimientos liderados por mujeres que hoy son tendencia en Bogotá y el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

mujeres

Dokuma, La Cortesana y DataSchool, son compañías que actualmente se destacan como ejemplos inspiradores de cómo el liderazgo femenino está transformando sectores clave en Colombia y Latinoamérica.

En el ecosistema emprendedor del país, tres compañías lideradas por mujeres están redefiniendo los límites de la innovación y el liderazgo femenino en Colombia. Dokuma, La Cortesana y DataSchool, no son solo negocios exitosos; son emblemas de resiliencia, creatividad y transformación que están a cargo de mujeres y que actualmente son impulsados por el programa ALDEA Empodera, iniciativa del Ministerio de Comercio Industria y Turismo e iNNpuslta, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y la Universidad Ean. 

*Dokuma: reinventando la educación en América Latina*

En diciembre de 2023, esta compañía bogotana, bajo la dirección de Alexandra Calderón, marcó un hito en la educación latinoamericana con su expansión a Chile. Este logro no es solo un avance geográfico, sino un reflejo del poder del emprendimiento femenino. Con su filosofía de enseñar a pensar y ser, más allá de transmitir conocimientos, ha llevado sus iniciativas Dokutech y Dokuma Academy al país austral, promoviendo una educación innovadora y de calidad.

Esta joven empresa actualmente se especializa en desarrollar sistemas de información con Inteligencia Artificial (IA), plataformas e-learning, diseños pedagógicos y recursos transmedia, con el objetivo de mejorar la calidad, impacto e innovación de estos procesos en las organizaciones.

“Nuestro objetivo es elevar los estándares de enseñanza y aprendizaje, implementando metodologías innovadoras para mejorar los procesos educativos y empresariales, asegurando que las instituciones y los individuos, puedan alcanzar su máximo potencial”, dijo Calderón.

*La Cortesana: conectando la Industria Textil con el mundo*

Carolina Gaitán, fundadora de este emprendimiento, ha revolucionado la industria textil y de moda en Bogotá. Con una comunidad de más de 60.000 miembros en 60 países, su compañía se ha convertido en un núcleo para el crecimiento profesional en el sector. Gracias al programa ALDEA Empodera, logró expandirse y mejorar su plataforma digital, beneficiando a un 87% de mujeres involucradas en la moda y la confección en el país.

Se trata de una plataforma y comunidad internacional que impulsa el emprendimiento en la industria textil, centrada en el bienestar colectivo. Constituye una red global de profesionales, marcas, talleres, proveedores y empresas de la industria, donde los miembros pueden exhibir su trabajo, establecer conexiones profesionales y participar en programas educativos especializados, fomentando así el desarrollo y la innovación de este mercado.

*DataSchool: revolucionando la gestión financiera educativa*

Luceny Montañez lidera este emprendimiento que está transformando la gestión financiera en los colegios de América Latina. Su enfoque en la sostenibilidad financiera ha cambiado la dinámica de las instituciones educativas, asegurando su viabilidad a largo plazo.

A la fecha, esta compañía ha logrado desarrollar un modelo de monetización efectivo, expandir su equipo, mejorar su estrategia de marketing y aumentar su cartera de clientes, experimentando un crecimiento del 200% solo en 2023.

“DataSchool es más que un negocio, es una revolución en la gestión financiera educativa”, dijo Montañez.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

La sostenibilidad se consolida como motor de la competitividad empresarial en Colombia: inversión privada rozó el billón de pesos en 2024

5cb75458e2bb9 (1) (1)
En los últimos años,la sostenibilidad se ha ido consolidando como un factor determinante en la competitividad empresarial de Colombia. Solo...

Mineros S.A lidera en el ranking de reputación empresarial de brújula minera

Mineros S.A
Mineros S.A., compañía con más de 50 años de trayectoria en la industria aurífera responsable de Colombia y Latinoamérica, fue...

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: