La Nota Económica

Cerrar brecha de bilingüismo: factor importante para seguir liderando exportaciones en el sector BPO

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

De acuerdo con informe del Índice del Dominio del inglés de Education First, en el cual Colombia se ubicó en “Dominio muy bajo” en la casilla número 77 de 100 participantes, el inglés tiene una estrecha relación con la innovación, la evolución de la sociedad, su economía y el empleo, abriendo la posibilidad de comunicar al país con nuevas oportunidades de negocios, exportaciones de servicios y tener una visión global. 

Al respecto, Ana Karina, Quessep, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, manifestó que, “es urgente para el país cerrar la brecha de bilingüismo, siendo un factor clave en el propósito de ser más competitivo en materia de empleo y exportaciones en el sector. Colombia es hoy un hub de exportación de servicios de BPO en la región y no podemos retroceder como consecuencia de una deficiencia en el manejo de un segundo idioma como el inglés y el portugués las dos lenguas más requeridas”.

El problema es tan acentuado, que las compañías del sector han desarrollado sus propias capacitaciones para mejorar el nivel de los colaboradores que se encuentran en la atención de clientes con interacción en mercado foráneos. De los 583.000 empleados del sector el 80% son jóvenes y el 67% mujeres, y al cierre de 2020 se espera completar un total de 20.000 nuevos empleos, siendo una de las apuestas más grandes para impulsar la reactivación económica.

De acuerdo con Quessep, para mejorar las oportunidades de empleo formal, elevar la calidad de vida y reducir los niveles de pobreza que son objetivos destacados en el Informe Nacional de Competitividad 2019-2020 y del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación, es imperativo seguir promoviendo iniciativas conjuntas entre las instituciones de gobierno, el sector educativo, -de básica primaria, secundaria y estudios superiores-, y las empresas, para estimular el bilingüismo como esa pieza fundamental que nos permita cumplir el reto de ubicar a Colombia como uno de los tres países más competitivos de América Latina, ampliar el empleo formal y cerrar las brechas regionales.

Desde el segmento de servicios BPO hay un futuro prometedor en tanto sus exportaciones escalan anualmente, ubicándose en US$700millones, cifra que puede incrementarse si hay mayores posibilidades de acceso a talento bilingüe para atender mercados como los de Estados Unidos, Brasil y Europa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: