La Nota Económica

Colombianos están dispuestos a pagar más por productos o servicios de empresas con un mejor desempeño en los factores ESG: Estudio global 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
FA ESG

El estudio global anual que realiza la firma de comunicaciones SEC Newgate para evaluar los factores Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (Environmental, Social, and Governance -ESG), muestra que el 87 % de los colombianos quieren que las empresas del país implementen acciones en estos tres campos.

La tercera edición del estudio ESG Monitor de SEC Newgate que abarcó doce países, incluyendo Colombia, fue presentado en las oficinas de Sidney, Australia, y tuvo como objetivo conocer y comprender la evolución del nivel de conocimiento de las personas sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) que desarrolla la actividad empresarial. La encuesta evidenció que el 87 % de los colombianos quieren que las empresas del país implementen acciones en ESG, mientras el 74% espera que las empresas actúen y sean transparentes respecto a su desempeño en estos temas.

El 48% de los colombianos encuestados manifestó que ha oído hablar sobre el concepto de ESG, 5% más que el año pasado, lo cual los sitúa en un nivel similar al de italianos y franceses.

Con relación a los hallazgos globales, Sue Vercoe, directora general de SEC Newgate Research y socia de SEC Newgate Australia, sostiene que una estrategia ESG eficaz es fundamental para la reputación de las compañías. “Lo primero que deben hacer las empresas es observar de cerca sus impactos en las personas y el planeta. Cuando se trata de comunicar, deben centrarse en las acciones ESG que más importan a los clientes. También necesitan elegir temas sobre los que tengan credibilidad para hablar”.

Este mayor interés de los colombianos en el desempeño de las empresas en los factores ESG va acompañado por el hecho de que estos criterios están incidiendo cada vez más en las decisiones que toman sobre una amplia gama de temas:  

  • 80% coinciden con que las empresas deben hablar sobre temas que son importantes para sus empleados y clientes, como lo son los factores ESG.
  • 61% afirmó que estaría dispuesto a pagar más por productos o servicios de empresas con un mejor desempeño en los factores ESG.
  • 79% considera que las empresas pueden ser rentables y al mismo tiempo tener un buen desempeño en materia ESG
  • 61% considera que las empresas no deben trasladar el costo a sus clientes por tener un mejor desempeño en los factores ESG.
  • Los colombianos que están empleados tienen altas expectativas de las organizaciones como empleadores, en particular, la forma como tratan al personal, la remuneración, el apoyo al bienestar y el cumplimiento de los derechos y condiciones en el lugar de trabajo. 56% de los colombianos que tienen empleo cree que su empleador realmente está tratando de hacer lo correcto en materia de ESG.

El estudio muestra que las empresas colombianas tienen oportunidades comunicando sus acciones y desempeño ESG para fortalecer su vínculo con la sociedad, ya que sólo 3 de cada 10 encuestados cree que las empresas del país se comportan de forma ética y que hacen lo correcto y sólo 5 de cada 10 afirma que las empresas están utilizando su poder e influencia para crear un cambio positivo. 7 de cada 10 colombianos manifiestan interés en que las empresas comuniquen los resultados de sus esfuerzos ESG con mayor claridad a los consumidores e inversores.

A pesar de esto, los colombianos no están comprometidos con una búsqueda proactiva de información y sólo 4 de cada 10 busca información sobre las acciones de ESG implementadas por las empresas. Claudia de Francisco, presidente de SEC Newgate en Colombia, sostiene que el estudio invita a continuar con los esfuerzos en comunicar las acciones en ESG, cuyo impacto debe sustentarse “en historias de vida de protagonistas que permitan impulsar confianza entre los consumidores, toda vez que las personas quieren ver a las empresas actuando con resultados respecto a acciones relacionadas con factores ESG”.

La investigación indica que es posible que hayamos llegado a un punto de inflexión, lo que sugiere que la necesidad de que las empresas adopten medidas genuinas para abordar los impactos que están teniendo en las personas y en el planeta y esto ya no es objeto de debate. Al respecto Fiorenzo Tagliabue, director ejecutivo de SEC Newgate Group, sostiene que “en general, de nuestra investigación se desprende claramente que las expectativas de los consumidores han cambiado y la comunidad global ahora espera que las organizaciones piensen en su impacto en el planeta y las personas desde el principio”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: