La Nota Económica

Fundador de plataforma de protección Betterfly formará parte del principal encuentro del Foro Económico Mundial, Davos 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Davos

Como representante de la insurtech líder en Latinoamérica, Della Maggiora formará parte del Centro para la nueva economía y sociedad, grupo selecto en el que también destacan representantes de otras empresas de tecnología como Open IA y Tik Tok.

El World Economic Forum organiza anualmente un encuentro entre líderes gubernamentales, empresarios, voces de la sociedad civil, entre otros actores relevantes para poner sobre la mesa iniciativas que conduzcan a mejorar el quehacer empresarial y poner al planeta y los seres vivos en el centro de la discusión. La nueva era de la Economía, la sustentabilidad, la descarbonización, el bienestar laboral y la aplicación de Inteligencia Artificial son algunos de los puntos que más de 100 gobiernos y 1.000 representantes de distintos sectores de la sociedad discutirán entre el 15 y el 19 de enero en Suiza. 

Entre los asistentes invitados a este evento, Eduardo della Maggiora, CEO y Fundador de la plataforma de protección personalizada Betterfly, estará siendo parte de la discusión que definirá los pilares del mundo hacia el futuro. El emprendedor es el único chileno entre los miembros del Center for New Society, Unicorns and Technology Pioners del World Economic Forum, espacio donde comparte con representantes de importantes empresas de tecnología como Open IA y Tik Tok.

Dicho círculo está compuesto por 117 miembros, del cual más de la mitad (53%) lideran compañías de origen estadounidense y solo siete personas son de latinoamérica: tres de Brasil, uno de Argentina, uno de México, uno de Colombia y, desde ahora, uno de Chile.

El encuentro del Foro este 2024 se enmarca en el lema “reconstruir la confianza” tras un año marcado por crisis políticas, económicas, alimentarias y climáticas.

“Es un orgullo haber sido invitado a formar parte del Foro Económico Mundial y tener la oportunidad de participar de su cumbre anual, a la que asisten líderes globales, de diversas áreas, para debatir sobre los temas que están marcando el mundo”, señala Eduardo della Maggiora, Fundador y CEO de Betterfly. “El 2024 será un año transformador, impulsado en gran medida por los avances en inteligencia artificial y en donde la colaboración entre empresas tecnológicas, industrias y comunidades será clave para aprovechar al máximo el potencial que esta nueva era puede tener para la sociedad y el planeta”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: