La Nota Económica

Pagos transfronterizos entre empresas colombianas ascienden a más de $134 mil millones de dólares

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp

Según los pronósticos financieros, Latinoamérica se convertirá en 2024 en el mercado emergente líder de esta industria, registrando un aumento potencial en las transacciones de pago B2B por cerca de $14 trillones. Solo en Colombia, se proyecta un crecimiento de más del 25% en la inversión en el sector Fintech.

Colombia en 2023 emergió como un actor protagónico en el panorama financiero global, particularmente en el ámbito de los pagos transfronterizos de empresa a empresa.

Según cifras del Dane, este mercado en 2022 (datos oficiales más recientes) alcanzó aproximadamente $134 mil millones de dólares, involucrando a más de 40.000 empresas que participaron en actividades comerciales de importación y exportación​​.

De acuerdo con los analistas, este buen comportamiento de los pagos transfronterizos B2B responde al aumento notable de la digitalización y a la adopción de soluciones tecnológicas en el ámbito financiero. 

Pero, ¿qué proyecciones tiene este mercado en 2024? Según los pronósticos económicos, los pagos transfronterizos B2B en Latam, poco a poco, irán migrando hacía las soluciones de pago digitales e instantáneas con países como Brasil liderando la reducción de transacciones en efectivo y adoptando alternativas digitales como la red de pagos instantáneos PIX.

Esta tendencia es parte de un movimiento más amplio observado globalmente donde el uso de efectivo está en declive, reemplazado por métodos de pago más eficientes y tecnológicamente avanzados. De hecho, el Informe Global de Pagos 2023, elaborado por McKinsey, resaltó la creciente importancia de los pagos instantáneos, especialmente en economías en desarrollo como las de América Latina y Colombia.

Para responder a este contexto, el sector financiero y en particular la industria Fintech en Colombia viene avanzando rápidamente para capitalizar estás tendencias, ofreciendo soluciones que mejoran la velocidad, seguridad y transparencia de las transacciones transfronterizas.

Uno de los actores más relevantes en este mercado es Zulu, una Startup colombiana que, solo en 2023, por medio de la tecnología blockchain y de herramientas digitales, procesó más de 2.500 operaciones de cerca de 400 empresas que operan en más de 30 países, gestionando su cartera de clientes y pagos internacionales.

De acuerdo con Esteban Villegas, CEO de esta compañía, hoy las Fintech del país están desarrollado diferentes soluciones Tech que les ha permitido responder a la diversidad de los sistemas bancarios y a los entornos regulatorios en la región, los cuales presentan desafíos únicos. 

Tendencias de los pagos transfronterizos para tener en cuenta en 2024

Primero, sobresaldrá la creciente adopción de blockchain para hacer transacciones seguras y eficientes.

Segundo, continuará siendo noticia la mejora continua de las redes de pago existentes como Swift.

Estos avances, según BVNK, serán fundamentales este año y generarán un gran impacto a los pagos transfronterizos B2B. De otra parte, el informe “Navigating B2B cross-border payments in Latín América”, revela que la rápida digitalización de Latam, el aumento en el acceso a internet y el uso de teléfonos inteligentes, así como el crecimiento del comercio electrónico, seguirán siendo factores clave que están impulsando la adopción de métodos de pago digitales. Igualmente, este mismo reporte destaca que la región se posicionará este 2024 en el mercado emergente líder, con un aumento significativo en las transacciones de pago, alcanzando $14 trillones y un crecimiento en la inversión en el sector Fintech.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: