La Nota Económica

Tul espera que sus distribuidores vendan cerca 10 millones de dólares mensuales a través de la plataforma en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tul

En 2024, la startup B2B abre su tecnología y convoca a cientos de vendedores y distribuidores de materiales de construcción para que se unan a la plataforma, puedan conectarse con miles de clientes y expandan sus ventas y alcance regional.

En medio de un año álgido para el sector de la construcción. TUL empieza el 2024 con una apuesta gigante: transformar este renglón de la industria con su nuevo modelo de negocio.

En 2024, la startup B2B abre su tecnología y convoca a cientos de vendedores y distribuidores de materiales de construcción para que se unan a su plataforma y lleguen a miles de clientes, lo cual les permitirá crecer en ventas y regiones.

“Luego de años de construir herramientas tecnológicas para transformar el sector de la construcción, hemos evolucionado a marketplace y lanzamos la nueva versión de nuestra plataforma que permite a miles de distribuidores de herramientas y materiales, ofrecer su portafolio y publicar sus condiciones de servicio como tiempos de entrega y mínimos de compra. A final de año, aspiramos a que nuestros distribuidores vendan cerca 10 millones de dólares mensuales a través de nuestra plataforma”, afirma Enrique Villamarín Lafaurie, CEO & Cofounder de TUL.

El Marketplace de TUL le permite a los ferreteros buscar, comparar y comprar materiales en un solo lugar, lo cual permite procesos de compra mucho más rápidos y con una mejor relación precio-beneficio.

Tecnología que hace más efectiva a la industria

Durante años, la industria de la construcción, y en especial el sector ferretero, se caracterizaron por su gestión analógica: este segmento de la industria solía trabajar con lápiz y cuaderno. Desde su llegada al mercado, TUL ha transformado esta realidad con un objetivo: eliminar fallas de mercado que resultan en desabastecimientos y precios innecesariamente altos en el sector.

Históricamente, un ferretero gasta en promedio, 12 horas abasteciéndose de materiales. Sus procesos de compra se ven afectados por la imposibilidad de comparar precios en tiempo real. Hoy, la tecnología de TUL le permite a un ferretero ahorrar en promedio ocho horas, lo que equivale a casi el total de una jornada laboral, en tareas como surtir su negocio de materiales e insumos. Con el tiempo libre, los ferreteros pueden buscar nuevos clientes, abrir negocios, optimizar experiencias de venta y lograr que sus ingresos suban.

Adicionalmente, la posibilidad de comparar precios y encontrar promociones dentro de la plataforma, hace que las ferreterías ahorren entre un 3% y un 8% en sus compras. “El marketplace de TUL permite a los usuarios comparar el precio y las condiciones de distintos proveedores de manera fácil, rápida y en un solo lugar. Una vez el usuario escoge las distintas opciones disponibles, puede completar el proceso de compra y ordenar de múltiples distribuidores al mismo tiempo con un solo clic”. Puntualiza Villamarín.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

Biofile impulsa la transformación digital del sistema de salud del país

Salud-IA
En un momento de profundas reformas y desafíos en el sistema de salud colombiano, la tecnología es una herramienta para...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: