La Nota Económica

Desafíos 2024: 3 recomendaciones para sortear el año

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
desafíos 2024

En el cambiante panorama económico global, los inversores se enfrentan a un nuevo régimen. Entre tasas de interés más altas, condiciones financieras más apretadas y restricciones a la producción, el mundo enfrentará desafíos únicos en 2024.

Como siempre, este tipo retos también trae oportunidades para aquellos que están dispuestos a adaptarse y evolucionar. Por eso, en su informe de perspectivas de inversión global para 2024, Black Rock, la empresa con mayor gestión de activos del planeta, lanzó una serie de alertas y recomendaciones para las inversiones de este año.

Recomendación I: riesgo macroeconómico

El primer paso para superar los desafíos del 2024 y navegar por este nuevo régimen es entender y gestionar el riesgo macroeconómico.

No hay que dejarse llevar por la sensación de que las economías ya entraron en una senda de recuperación sólida. Lo que esconden las cifras de crecimiento actuales son países que aún están saliendo del pozo en el que cayeron con la pandemia.

Los mercados aún se están adaptando a este entorno, y el contexto es clave para gestionar el riesgo macroeconómico. Los inversores deben estar atentos a las fluctuaciones del mercado y estar preparados para ajustar sus estrategias en consecuencia.

Según BlackRock, la incertidumbre y volatilidad será la constante en los mercados. El desafío en 2024 es, por supuesto, saber montar las olas que trae ese nuevo contexto.

Recomendación II: megafuerzas

Las megafuerzas forman un pentágono que impulsarán las inversiones y rendimientos actuales y futuros.

La clasificación de estas cinco fuerzas estructurales son:

  • Tecnología
  • Demografía
  • Medio ambiente
  • Globalización
  • Políticas sociales

Por una parte, la explosión de la inteligencia artificial (IA) expandió las fronteras de la productividad en prácticamente todos los sectores de la economía. De ahí que compañías como Nvidia hayan tenido aumentos históricos en sus cotizaciones bursátiles.

Pero, más allá de esto, lo que ese crecimiento muestra es que los mercados, empresas e inversionistas están viendo un gran potencial en las nuevas tecnologías que se desprenden a partir de la IA.

Esto es clave en momentos en los cuales la demografía está mostrando contracciones en la fuerza laboral al tiempo que la población mundial se envejece. Esto deja abierta la posibilidad a dos resultados, uno a corto plazo y otro a largo.

En el corto plazo se verá un encarecimiento de la producción por cuenta de una mayor presión sobre los mercados laborales. Por eso es posible ver reducciones en los índices de desempleo, pero aún con inflaciones altas por cuenta de los costos y mayores salarios, propios de una menor oferta de trabajadores.

A largo plazo es de esperar una mayor adopción tecnológica. En la medida en que las empresas logren reemplazar trabajadores por maquinaria para reducir costos, el resultado final será el de una reducción de la producción vía salarios y mayor productividad.

Aquí se debe considerar el factor ambiental. El cuidado del medio ambiente tomó protagonismo en los últimos años y significó, en algunos casos, sacrificar utilidad y productividad en favor de producción más sostenible. No obstante, esto pone sobre la mesa el atractivo de las inversiones hacia empresas y productos amigables con el ambiente.

Si a esto se le agrega una producción global en un mundo más fragmentado por las tensiones en el Pacífico, la próxima elección presidencial en EE. UU., y por las guerras en Ucrania y el Oriente Medio, el panorama implica mayor volatilidad e incertidumbre. Además, es un primer paso para ver cadenas de suministro golpeadas y costos de producción más elevados.

Es por esto que los mercados incrementaron su atención a los riesgos geopolíticos en los últimos meses. Estar atento a lo que ocurre al otro lado del mundo es clave para superar los desafíos que trae el 2024.

Puntaje de riesgo geopolítico de BlackRock*

*Mayor puntaje implica mayor atención de los mercados al riesgo geopolítico
Fuente: BlackRock

Recomendación III: poner el dinero a trabajar

El último desafío implica tomar control sobre las inversiones. Contrario a lo que pasó en la época de “la gran moderación” -donde la constante fue la estabilidad, baja inflación y crecimientos constantes-, 2024 obligará a dejar atrás las inversiones pasivas y pasar el frente de la acción.

Según BlackRock, esto significa ser cautelosos con los mercados desarrollados, en particular en lo que respecta a la renta variable. No obstante, conforme la inflación global vuelva a su cauce, se abrirán oportunidades para reemplazar inversiones de deuda hacia el mercado accionario.

Aunque no se menciona de forma explícita, BlackRock insinúa cautela al momento de mirar mercados en vía de desarrollo. Si bien en el contexto mundial se consideran neutrales, dentro de las conclusiones se muestra una preferencia a los mercados europeos ante la volatilidad de los menos desarrollados.

Así las cosas, el nuevo régimen de inversión global presenta desafíos, pero también oportunidades. Al gestionar el riesgo macroeconómico, aprovechar las megafuerzas y poner el dinero a trabajar, aquellos que logren sortear con éxito los desafíos del 2024 tendrán un camino mucho más sencillo de cara a 2025.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Addi impulsa su crecimiento con VTEX: Un Año de éxito y expansión acelerada

collage-creativo-de-marketing-con-telefono
Addi celebra el primer aniversario de su Marketplace y consolida su crecimiento en el ecommerce colombiano. Addi, una de las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: