La Nota Económica

Así ha evolucionado la transformación tecnológica en las empresas durante los últimos años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Transformación

Desde el fax, pasando por el correo electrónico, hasta las reuniones colaborativas y en línea, la tecnología ha realizado cambios significativos en el entorno empresarial. Logitech, compañía líder en tecnología, analiza este panorama.

En los últimos años, la comunicación empresarial ha experimentado una transformación significativa, marcada por avances tecnológicos que han cambiado la forma como las organizaciones se conectan y colaboran. Esta evolución ha llevado a mejoras sustanciales en la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la productividad.

Hacia el 2010 el fax, una vez omnipresente en las oficinas, comenzó a perder terreno frente a las comunicaciones electrónicas más eficientes. Las llamadas telefónicas, aunque confiables, demostraron ser insuficientes para satisfacer las crecientes demandas de una fuerza laboral cada vez más dispersa.

Con la aparición de plataformas de correo electrónico y herramientas de colaboración en línea, las empresas dejaron atrás las montañas de papel y adoptaron un enfoque más sostenible y ágil.

Según Mónica Bravo, Partner Enablement Manager de Logitech para Colombia y Perú, el 2020 fue el año donde las empresas se enfrentaron a un panorama más retador y que impulsó la implementación de tecnología tanto en los equipos de TI como en otras áreas de la compañía. En palabras de la ejecutiva, el cambio hacia el trabajo remoto aceleró la adopción de tecnologías de videoconferencia que brindaron la posibilidad de tener encuentros virtuales.

«Fuimos testigos de un cambio trascendental en el panorama tecnológico y laboral. Este período crucial no solo desafió nuestras formas tradicionales de trabajar, sino que también aceleró la adopción de tecnologías innovadoras. Desde ese año se impulsó la revolución del trabajo híbrido. La necesidad de adaptación y la búsqueda de soluciones eficientes llevaron a una integración sin precedentes de herramientas digitales en nuestra vida laboral cotidiana», aseguró Bravo.

Con el avance tecnológico e iniciando el 2024, ya es cada vez más común las personas que buscan continuar trabajando desde sus casas (87 % en Colombia, según el DANE), pero que también desean tener espacios colaborativos mucho más tecnológicos y adaptados a las exigencias actuales, para poder continuar interactuando y colaborando con sus colegas, clientes y socios sin personas la ventaja competitiva.

Ante esta tendencia, Logitech ha venido impulsando el desarrollo de productos y soluciones diseñadas para optimizar la experiencia en salas de reuniones y entornos colaborativos, permitiendo una experiencia de trabajo fluida entre los diferentes espacios de colaboración. Por ejemplo, las avanzadas barras de video Rally Bar, Rally Bar Mini y Rally Bar Huddle, no solo cuentan con un sistema de doble cámara innovador que incorpora zoom óptico y visores con inteligencia artificial (IA), sino que también brindan la capacidad de eliminar espacios vacíos y enmarcar a cada individuo o participante durante las conversaciones, de manera tal que las personas que se conectan remotamente a la reunión puedan ver con claridad a las personas sentadas en la sala.

Con las funciones de Speaker View, se resalta al participante activo para una atención focalizada, mientras que con Group View se capturan a todos los presentes en la sala, asegurando una perspectiva completa del entorno.

«La implementación de tecnologías de vanguardia es crucial para que las empresas no solo se mantengan competitivas, sino que también impulsen la innovación y la eficiencia en un mundo empresarial en constante evolución. Logitech ha venido desarrollando soluciones diseñadas para llevar la colaboración y la comunicación en equipo a un nivel superior, ofreciendo una experiencia inmersiva y eficiente en entornos de trabajo colaborativos y salas de reuniones”, finalizó Bravo.

Ante un entorno empresarial tan dinámico, la importancia de que las empresas comiencen a adoptar tecnologías más eficientes y colaborativas está permitiendo que los equipos sean cada vez más competitivos y productivos, y puedan disfrutar de una política de trabajo flexible, algo que tiene tanto peso actualmente en la aceptación de las ofertas laborales. Seguramente, en algunos años, continuaremos viendo transformaciones tan impactantes como haber pasado del fax a las videoconferencias, desde cualquier lugar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Se consolida, por primera vez la Red de Gestores de Turismo Sostenible de Colombia

Red de Destinos Turísticos Sostenibles y el primer Producto Multidestino Casanare (1)
Con la Red, la cooperación Suiza busca continuar impactando positivamente  13 regiones del país en materia de turismo sostenible. Con...

Findeter y Báncoldex, elegidas como referentes en innovación para otras bancas de desarrollo en América Latina

Pasantia bancoldex 1
Las dos entidades financieras fueron elegidas por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) como casos de...

Vuelo, maleta… ¿y el hotel? Asegura tu hospedaje antes de Semana Santa

Comunicado Semana santa hoteles (1)
La Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, y aunque muchos viajeros ya tienen parte de su...

DHL Group adquiere CRYOPDP de Cryoport para fortalecer las capacidades de “DHL Health Logistics”

cryopdp-signing-1592x896.web.1592.896
DHL ha firmado un acuerdo para adquirir el 100 % de CRYOPDP, un courier especializado líder en la prestación de servicios...

Entre lo tradicional y lo digital: El futuro de los medios de entretenimiento

Gemo IMG PwC
Durante años, los medios tradicionales, como los impresos, fueron una de las principales formas de entretenimiento para los consumidores. Sin...

¿Cómo mejorar la atención al cliente con lA?

httpswww.freepik.es
Las empresas en Colombia tienen el reto de transformarse a favor del uso de tecnologías, la automatización y el uso...

ESG: la ruta hacia empresas más competitivas y sostenibles

EY
En los últimos años, ESG ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en un factor clave en la...

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: