La Nota Económica

Economía colombiana crece menos de lo esperado en 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
economia

El dato de crecimiento económico de Colombia para el 2023 (0,6 %) dado a conocer recientemente resulta considerablemente preocupante y desalentador para el país. Y no solo porque sea la cifra más baja del siglo excluyendo los datos de la pandemia, sino que el dato está incluso por debajo de lo que esperaban los analistas económicos de diversas entidades que monitorean permanentemente la dinámica nacional.

Este pésimo dato se explica principalmente por una caída en la construcción (-4,2 %), industrias manufactureras (-3,5 %), y comercio al por mayor y por menor (-2,8 %), lo cual genera alarma dado que son importantes generadores de empleo. Además, no es de descartarse que en los siguientes reportes pueda darse una revisión a la baja de los datos, como es el caso del más reciente reporte del Fondo Monetario Internacional, el cual, en su publicación de revisión de perspectivas económicas más reciente, bajó el pronóstico de crecimiento a 1,3 % desde un dato inicial de 2 %.

Sobresalen datos como la dinámica de la construcción de carreteras y vías de ferrocarril, la cual mostró un retroceso del -12, % en 2013 frente al dato de 2022. Esto en gran medida por los retrasos o parálisis en vías 4G (al cierre de enero de 2023, 21 de las 30 estaban paralizadas en el país). mientras que las actividades especializadas para la construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil, y las de construcción de edificaciones residenciales y no residenciales, también mostraron un desempeño negativo (-3,4 % y -0,1 %). Esto preocupa dada la menor generación de empleo en este sector, el cual es un importante demandante de mano de obra no calificada.

En cuanto al comercio, el subsector de alimentos y servicios de comida mostró una caída de -5,4 %, mientras que el comercio al por mayor y al por menor tuvo un retroceso del -2,8 %. Esto también genera zozobra pues en 2024 el comercio empezó mal el año. Así se evidencia en la encuesta de la Bitácora Económica de Fenalco, la cual menciona que el 80 % de los empresarios reportó en enero ventas inferiores (33 %) o iguales (47 %) a las obtenidas en el mismo mes de 2023.

El panorama no luce alentador para varios de los sectores más representativos de la economía colombiana, lo cual es un campanazo de alerta para quienes llevan las riendas del país, para que tomen cartas en el asunto y fomenten unas condiciones para que el 2024 no termine siendo un año en el que el país termine rajándose en materia económica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Luisa Fernanda Gómez-
Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y...

Kapital Grupo Financiero duplica su valuación en 1.300 millones de dólares, y se convierte en el primer unicornio de IA en América Latina

René Saul, CEO y cofundador de Kapital Grupo Financiero
La ronda fue liderada por Tribe Capital y co-liderada por Pelion Ventures, con la participación de Y Combinator, Marbruck Ventures...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: