La Nota Económica

Startups en Colombia: qué son, por qué el éxito y cómo ser parte del negocio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Startups

El ecosistema de startups en Colombia es cada vez más sólido, ubicándose dentro de los 50 mejores en el mundo.

Es significativo el impacto de las startups en Colombia. En los últimos 10 años, la rápida evolución de estas empresas de base tecnológica las ha convertido en protagonistas clave. No solo ayudan a reactivar la economía, sino que inspiran a otros a resolver necesidades, mediante modelos de negocio innovadores.

Según datos de Colombia Tech Report, el país ha experimentado un rápido crecimiento en el ecosistema de startups, registrando una tasa anual de 28% en los últimos cinco años. Se han identificado en Colombia alrededor de 1.327 startups, en 31 sectores. La ciudad con mayor concentración de startups es Bogotá (60%) y en el listado le siguen Medellín (21%), Cali (7,3%), Barranquilla (2%), Bucaramanga (2%) y Manizales (1%).

Muchos en el día a día escuchan el término y se preguntan ¿Qué es una startup? y la respuesta es sencilla, son compañías que se caracterizan por desarrollar un modelo de negocio innovador y altamente escalable. Por lo general, se apoyan en tecnologías emergentes para resolver necesidades o problemas específicos.

Por lo que, esto hace que, en las primeras etapas de operación, el mercado al cual está dirigida una startup se sienta cautivado por el tipo de productos o servicios que ofrece, aumentando las posibilidades de crecimiento.

Así que diferenciar este tipo de compañías de otras, radica en sus características, ya que cuentan con la capacidad de adaptarse fácilmente a los cambios. A su vez, se definen por sus metas ambiciosas, el aprendizaje continuo y la búsqueda de crecimiento acelerado y constante. Estas empresas suelen tener un propósito de alto impacto y una visión que está orientada a redefinir la forma como se hacen negocios y también a expandir su idea hacia nuevos mercados o territorios.

Ecosistema de startups en Colombia

En el más reciente Índice Global de Ecosistemas de Startups, Colombia ocupa el tercer lugar en la clasificación regional de países sudamericanos que ofrecen mejores posibilidades para la creación y fortalecimiento de estos negocios. Además, el país escaló 4 posiciones en el ranking global y llegó al puesto número 40 entre 100 países.

De acuerdo con Colombia Tech Report, el escenario de startups en Colombia está liderado por los sectores de tecnología financiera, venta minorista, tecnología de la salud, tecnología de alto nivel, marketing de ventas y gestión de negocios.

Pero qué convierte a Colombia en una región atractiva para hacer crecer una startup, son 7 las particularidades donde el país está marcando la diferencia, entre las que se encuentran:

  • Talento disponible y calificado
  • Ubicación geográfica estratégica
  • Diversidad cultural
  • Infraestructura TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)
  • Comunidad empresarial activa
  • Programas de aceleración e incubación de startups
  • Políticas de gobierno e incentivos fiscales

De hecho, entre los años 2013 y 2024, las startups en Colombia captaron un monto total de 4.621 millones de dólares (datos de Colombia Tech Report). Esta cifra consolida al país como la tercera nación de Latinoamérica en recaudar capital de emprendimiento, después de Brasil con (USD $18.900 millones) y México (USD $6.050 millones).

Por su parte, el año 2021 marcó un hito global para las startups. En Colombia, estas empresas lograron asegurar más de 1.500 millones de dólares a través de 89 acuerdos y también fue un año récord en el total de deals realizados.

Top 10 startups en Colombia

Estas empresas llevan el sello del espíritu emprendedor en el país. Están demostrando su capacidad para competir a través de modelos de negocio y soluciones que contribuyen al desarrollo económico y empresarial.

Algunas de ellas están en el grupo de las 20 startups colombianas que han logrado captar más de 30 millones de dólares entre 2013 y 2024.

  1. Rappi
  2. Habi
  3. Addi
  4. Platzi
  5. Frubana
  6. Bold
  7. Lulo Bank
  8. La Haus
  9. Treinta
  10. Laika

La necesidad de generar ventajas competitivas y crear negocios sostenibles ha impulsado a las startups y hoy el país cuenta con un ecosistema dinámico. Tiendanube plataforma de comercio electrónico que hoy ayuda a más de 120.000 empresas a crecer y a vender más. También es uno de los ‘unicornios’ creados en América Latina y está presente en Colombia, Brasil, México y Chile. Por esta razón, ayuda a impulsar negocios en línea de manera exitosa.

De manera que, las condiciones favorables para el emprendimiento en el país han dado lugar a la creación y consolidación de empresas y startups colombianas que, en corto tiempo, han logrado expandir sus operaciones a otros países de Latinoamérica. Abriendo camino a emprendedores, nuevos negocios digitales y productos y servicios indispensables para el consumidor.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crece la conectividad fija y móvil de valor en Movistar Colombia

108504
La base de clientes se elevó hasta los 24.6 millones: 21 millones en servicios móviles y 3.6 millones en servicios...

CIOs colombianos revelan claves para una transformación digital exitosa en estudio de CINTEL

colegas-comprobando-las-partes-del-servidor
La investigación realizada por CINTEL revela que CIOs de 13 sectores identifican cuatro modelos diferentes para integrar la transformación digital...

Llega el evento de bodas más esperado en Colombia: Cartagena Wedding Dreams + Wedding Forum 2025

version2024_Cartagena Wedding Dreams&WeddingForum_Agenda academica
Tres días para conectar con lo mejor de la industria de bodas y eventos en Cartagena. Se acaban de confirmar...

Más de 81.000 trabajadores colombianos han enfrentado retos en su reincorporación laboral tras accidentes o enfermedades

pexels-cottonbro-5989927 (1)
Compensar realizará el foro gratuito “Inclusión y reincorporación laboral, una oportunidad para el desarrollo empresarial”, el próximo martes 20 de...

El Valle del Cauca está presente en Alemania y Países Bajos para presentar su potencial en negocios sostenibles

Arival
La misión regional es liderada por Invest Pacific en alianza con la Gobernación del Valle del Cauca y cuenta con...

Nueva alianza farmacéutica trae esperanza para miles de mujeres con cáncer de mama en Colombia

AstraZeneca y Daiichi Sankyo
Pie de foto: Marcela Fernández, presidente de AstraZeneca para la Región Andina. Kazuyoshi Kato, Gerente General de Daiichi Sankyo AstraZeneca...

Solo 2 de cada 10 Pymes en Colombia utiliza datos para tomar decisiones estratégicas

2150377132
Experto revela cómo las Pymes en Colombia pueden aprovechar la coyuntura arancelaria de EE.UU y negociaciones con China, para crecer....

Sostenibilidad, inclusión y gobernanza plural: la propuesta para redefinir el turismo mundial de la primera mujer árabe candidata a liderar ONU Turismo

Sheika Al Nowaiss horizontal
La emiratí Sheikha Al Nowais, ejecutiva con más de 16 años de experiencia en el sector hotelero y turístico, es...

Corfi continúa entregando infraestructura que mejora la conectividad del país

Corfi
Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, Corficolombiana destacó que obtuvo ingresos consolidados por $3,2 billones, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: