La Nota Económica

Bogotá será la anfitriona del 5º Women Economic Forum WEF, el foro económico de mujeres más importante del mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WEF

Durante el evento, se presentarán las últimas tendencias y avances del liderazgo femenino y su impacto en la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible.

Con el objetivo de dar a conocer a los líderes empresariales y al Gobierno nacional la importancia del rol femenino en la transformación de la sociedad y su impacto en la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible, el 7 y 8 de marzo en Bogotá se realizará la quinta edición del Women Economic Forum (WEF) Colombia 2024, el evento de liderazgo femenino más importante del mundo, organizado en Colombia por la Fundación Mujeres Violeta y en el cual se esperan recibir más de 500 personas en el Edificio Fundadores de la Universidad Ean.

Durante el Foro se presentarán diferentes acciones innovadoras, lideradas por mujeres y por organizaciones que trabajan para reducir las brechas de género en Colombia; asimismo, se realizarán paneles y conferencias dictadas por reconocidas líderes e influenciadoras sobre los principales retos y barreras que debe superar el país para lograr un mayor crecimiento de las mujeres.

En el evento se llevarán a cabo conversaciones en las que se darán a conocer las acciones de liderazgo más innovadoras y disruptivas realizadas por mujeres, relacionadas con el desarrollo sostenible y que hoy son tendencia en Colombia.

De acuerdo con Karan Brugés, presidenta del Women Economic Forum (WEF) Colombia y directora general de la Fundación Mujeres Violeta, en el evento también se desarrollarán paneles para entender el rol femenino en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y se revelarán varios informes sobre el papel que tienen hoy las mujeres en la protección del planeta y la sostenibilidad.

“El liderazgo de las mujeres está contribuyendo con la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el impulso del desarrollo sostenible, a través de una variedad de roles y acciones a nivel local, nacional e internacional. Un ejemplo de esto es que hoy las mujeres representan aproximadamente el 50 % de la fuerza laboral involucrada en la gestión de áreas protegidas en todo el mundo y esto se ha traducido en la creación de oportunidades económicas en varios sectores. De ahí que buscaremos recordar, concientizar y educar sobre la relevancia que tiene el liderazgo femenino en estos aspectos”, señaló Brugés.

Entre los principales temas que se abordarán en la quinta edición del WEF Colombia sobresalen: Tendencias globales, biodiversidad y desarrollo; Desigualdad de género: economía y desarrollo sostenible; Ciudades, comunidades sostenibles, género y desarrollo; Liderazgo femenino con propósito ambiental; Equidad, tecnología e innovación en la protección del medio ambiente; El rol del liderazgo femenino para un mundo más sostenible y Capitalismo consciente.

Estas conversaciones estarán a cargo de panelistas como Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad Ean; Liliana Fernández, embajadora de Panamá en Colombia; Linda Patiño, gerente de Comunicaciones de Google y líder de Women At Google; Claudia Bahamón, influencer con más de 7 millones de seguidores, líder en temas de sostenibilidad, cuidado y protección del planeta; Marcela Fernández, fundadora de Cumbres Blancas, seleccionada por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo en 2023 y personaje del año en Colombia según El Tiempo; Chiara Corazza, miembro del Consejo Asesor sobre Igualdad de Género del G7 y del G20; Carmen Caballero, presidenta de ProColombia; y Álvaro Carmona, vicepresidente de Servicios de Tecnología en Bancolombia.

Estos invitados estarán acompañados de importantes delegados del Ministerio de Ambiente y de ONU Mujeres, entre otros.

Durante el WEF Colombia 2024 se lanzará el mayor ecosistema de innovación y de creatividad femenina del país

Se trata de la plataforma VioletaHub.org, que conectará a actores empresariales, proyectos y recursos, y en el que se desarrollarán diferentes eventos, programas de formación e iniciativas llevadas al cine, entre otros, que permitan reducir las brechas de género y contribuyan al cumplimiento de la Agenda 2030.

“Se trata de un proyecto creado y liderado por la Fundación Mujeres Violeta con el objetivo de visibilizar a personas e iniciativas, hacer eficientes los recursos y amplificar el impacto del liderazgo femenino. En 2024 iniciamos con el tema de biodiversidad, cambio climático y desarrollo sostenible y en 2025 promoveremos conversaciones sobre seguridad alimentaria, nutrición, salud y bienestar”, aseguró Brugés.

VioletaHub.org se soportará inicialmente en plataforma Web, que de manera intuitiva pero muy precisa, permitirá que actores en diferentes lugares del país y del mundo puedan conectar desde el propósito e impacto que desean generar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lafayette eleva la experiencia del interiorismo con innovación textil y diseño sostenible en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 08.10.28_3137e231
Lafayette, líder en la industria textil con más de 80 años de experiencia, llega a Medellín en el marco de...

Los 5 mitos del mundo de las tarjetas

Diego Quesada
En los últimos años, el ecosistema de pagos ha sido protagonista de una transformación acelerada. Wallets, pagos con código QR,...

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: