La Nota Económica

El podcast, una herramienta cada vez más importante para la educación financiera

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
pexels

Según el estudio Entertainment & Media Outlook 2023-2027 presentado por la firma PCW, “se prevé que los ingresos totales por música, podcast y radio aumenten a una tasa compuesta anual de 4,4% para llegar a $310mn en 2027”.

Este año se cumplen dos décadas desde el surgimiento del formato podcast, y aunque este formato de audio streaming tuvo su auge durante la pandemia, varios estudios indican que viene y seguirá en crecimiento, tal como lo indica el informe ‘Estado del consumo de podcast en español 2023’ los oyentes de podcast en español escucharon 9,5 horas a la semana, y un 36,21% de los encuestados afirmó haber escuchado más podcast que el año anterior.

Los podcasts poseen una cualidad única que los distingue como herramientas educativas, por su capacidad de llegar a una audiencia diversa y flexible, permite que las personas accedan al contenido en cualquier momento y lugar. El 65,73% de los oyentes eligen el podcast por su facilidad de escucha mientras hacen otras actividades.

Colombia también se viene consolidando como un país donde la gente consume y produce podcast. Según Cultura Next, el crecimiento del consumo de este formato de contenido, hasta abril de 2023, fue de 44% en el país.

En palabras de Andrés Echavarría, Chief Growth Officer de tyba por Credicorp Capital, “los podcasts han emergido como una herramienta poderosa y muy efectiva para promover la formación de las personas en diversos temas”.

Debido a este crecimiento en usuarios, las plataformas donde se alojan estos contenidos también han venido mostrando un posicionamiento cada vez más importante; según un estudio de Spotify y la agencia de marketing Mindshare, para abril de 2023, el 18% de los colombianos utilizan la plataforma, siendo esta una de las más populares en el país.

Los temas sobre los cuales se genera contenido para podcast constituyen una ‘playlist’ muy variada, temáticas como deportes, salud, entretenimiento, bienestar, finanzas y economía se han venido abriendo paso en esta ola.

La educación financiera es la punta del iceberg para el bienestar financiero y la toma de decisiones informadas. Así lo afirma el CGO de tyba por Credicorp Capital, quien además afirma que, “para nosotros ayudar a construir y fomentar una mejor educación financiera en las personas se ha convertido en un eje clave para nuestra estrategia, hace parte de nuestro ADN y compromiso con la sociedad”.

Tres podcasts ideales para aprender sobre finanzas e inversiones

  • La Sonora Financiera  

Desde su lanzamiento en 2023, este podcast se ha convertido en un recurso imprescindible para quienes desean fortalecer su comprensión sobre temas financieros clave. Cada capítulo aborda temas clave de finanzas personales o inversiones, pero desde la cotidianidad con un lenguaje sencillo y aterrizado a situaciones reales; según sus oradores “este es un podcast para hablar tranqui, con amigos, con panas, sobre las cosas que nos afectan el bolsillo. Acá no hay cosas densas, todo es un café entre parceros que intentan mejorar su economía y sus finanzas”.

Con 2 temporadas (cada una de 6 episodios) ejecutadas durante el año pasado, este espacio está cerca de lograr las 10.000 reproducciones, y su audiencia se concentra principalmente en Colombia y Perú.

  • Neurona Financiera

Este espacio fue creado por el uruguayo Rodrigo Álvarez, todos los miércoles publica un episodio a manera de monólogo, creado a partir de las preguntas que hacen las personas a través de redes sociales.

El primer episodio de Neurona Financiera se publicó en Spotify hace 6 años, hoy ya cuenta con cerca de 300 episodios, y cada episodio es reproducido más de 100.000 veces por semana.

Este podcast sigue conservando el propósito que tuvo desde su creación, ayudar a las personas a desarrollar una mejor calidad de vida a través de un buen uso del dinero. Rodrigo desarrolla temas relacionados con el dinero desde la perspectiva donde las personas son protagonistas y no el dinero.

  • Finanzas e inversión

Con una puntuación de 4.9 en Spotify y 109 episodios, este podcast creado por docentes y gestores de patrimonios, habla sobre conceptos relacionados con el mundo financiero, la economía y las inversiones.

Se destaca por la manera como son abordados temas de economía general y el mercado bursátil desde un lenguaje sencillo y ameno, lo cual facilita su entendimiento a las personas que lo escuchan.

Los oyentes seguirán buscando podcasts que les aporten valor, entretenimiento y conocimiento, pero también se fijarán cada vez más en la calidad, tanto del contenido como de la producción, y esto contribuye enormemente a la profesionalización de la industria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: