La Nota Económica

Compensar Salud inaugura nueva Central Especializada de Procesamiento de pruebas de laboratorio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Compensar

Este proyecto contará con un equipo médico altamente especializado, académico y de investigación.

Compensar Salud anunció el lanzamiento de una nueva Central Especializada de Procesamiento, ubicada en la localidad de Barrios Unidos, en Bogotá y en la cual se espera analizar cerca de 7000 pruebas al mes. Esta central, ofrecerá un amplio espectro de paquetes de muestras especializadas para diagnóstico integral, que mejoran la calidad de vida de los pacientes, logrando la atención de enfermedades en etapa de prevención, detección temprana, evaluación, control y tratamiento.

“Gracias a todo el proceso que realizamos se tiene la posibilidad de dar un manejo preciso y personalizado, debido a la articulación de diferentes especialidades médicas, potencializando las áreas de patología, citometría y biología molecular para lograr el manejo completo y multidisciplinario de patologías de alto costo. Esto nos permite sobresalir como una institución que se caracteriza por la obtención de resultados de alta calidad, que aporten en el mejor tratamiento por parte de los equipos médicos y asistenciales” aseguró Laura Forero, Gerente del Laboratorio Clínico de Compensar.
Esta innovadora infraestructura de más de 1000m2, distribuidos en 3 pisos, además de equipos de última generación cuenta con áreas como un Biobanco, lugar de almacenamiento de muestras para investigaciones interdisciplinarias nacionales o internacionales, lo cual constituye un importante trabajo con bases de datos robustas y seguras.

De acuerdo con Laura Forero, cuando se encuentran enfermedades con una prevalencia de un caso por cada millón de habitantes, como la hemofilia, el panorama es que en el mundo hay poca investigación, no existen muchos casos para comparar o poca aplicación de pruebas diagnósticas precisa, por lo que la central aporta a estas investigaciones trabajando con técnicas a nivel genético, como de biología molecular, marcadores de citogenética, que estudia los cromosomas, o la secuenciación del ADN de los pacientes.

Así mismo la vocera resalta que otro punto cada vez más importante es aportar en la transferencia de conocimiento. “Particularmente, la visión de Compensar es de “compartir la receta” con otros colegas que quizás están batallando para dar con una respuesta que ellos ya han encontrado, o viceversa. Además, que el beneficio no es para un laboratorio, una entidad, o una población, sino para todos los colombianos, y que acceder y utilizar una tecnología o un procedimiento puede cambiar vidas.”

Comparado tecnológicamente con otros países de la región, Colombia está casi al nivel de Brasil y encima de Chile o Argentina, pero el reto es crear comunidad de diagnóstico para que el país sea referente en ese propósito de servicio en salud y bienestar integral de las personas
Gracias al desarrollo tecnológico y al personal capacitado, la central también será el escenario de proyectos de innovación genéticos. En palabras de Laura Forero, gerente del laboratorio clínico “será la oportunidad para demostrar que la genética es más que un diagnóstico.

Es la posibilidad de desarrollar pruebas de manera preventiva que apliquen a diferentes estilos de vida. Nuestro compromiso es con el país, con nuestros pacientes y también con aportar al bienestar integral desde la prevención”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: