La Nota Económica

Afidro invita a defender el papel de la Propiedad Intelectual como vehículo para que exista la innovación que salva vidas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
imagen

A propósito de la decimotercera Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que tiene lugar esta semana en Abu Dhabi.

La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro) hace un llamado a reconocer la importancia y el respeto por los acuerdos de Propiedad Intelectual, gracias a los cuales en el sector salud se encuentran soluciones contundentes y trascendentales para el bienestar de la humanidad.

En este contexto, es primordial que los compromisos de protección de la propiedad intelectual se mantengan firmes para preservar estos avances y garantizar nuestra preparación ante futuras crisis sanitarias. Durante la Conferencia Ministerial, los jefes de cartera deben considerar cuidadosamente las implicaciones de expandir las exenciones de los Acuerdos sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) a productos terapéuticos y de diagnóstico para COVID-19. Además, cualquier referencia a la transferencia de tecnología debe ser voluntaria y alineada con las normativas existentes de la OMC.

Precisamente, el respeto por los tratados de Propiedad Intelectual, en un ecosistema que ha impulsado décadas de inversión en investigación y desarrollo médico, permitieron que durante la pandemia la industria farmacéutica en el mundo innovara con vacunas que permitieron reducir el contagio, la mortalidad y retomar el contacto social, tan importante para la salud mental.

Por eso, la reunión de la OMC representa una plataforma para dialogar y potenciar el sistema de comercio global, orientado hacia la transparencia y la regulación, especialmente para alcanzar avances significativos en salud pública y prepararnos adecuadamente ante futuras emergencias sanitarias.

Si bien, los derechos de propiedad intelectual no son absolutos y hay circunstancias en la normatividad, incluidos los ADPIC, permiten avanzar en lo que se conoce como “flexibilidades”. Estas son medidas de carácter excepcional para atender una situación de riesgo inminente y que no respondan a situaciones para los cuales existen otras regulaciones.

Los Estados miembros de la OMC deben comprometerse con una agenda de comercio y salud que promueva la innovación, elimine barreras comerciales y fortalezca los marcos regulatorios. Es imperativo que el gobierno colombiano, reconocido por su defensa del multilateralismo, entienda que son precisamente estos acuerdos y normativas internacionales los que han facilitado la integración global.

Desde Afidro, reafirmamos nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para afrontar los desafíos de salud de la población. Asimismo, nos comprometemos a trabajar por garantizar el acceso oportuno a tratamientos para los colombianos, reforzando así nuestro compromiso con el bienestar y la salud pública.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: