La Nota Económica

El 70% de los trabajadores cambiaría de trabajo por empresas que inviertan en su formación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
TRABAJADORES

Según el informe de sostenibilidad de Bain & Company, las compañías deberán invertir en el desarrollo de sus colaboradores si quieren retener su talento.

El reporte global de sostenibilidad y prácticas ESG desarrollado por la consultora Bain & Company, reveló que el panorama laboral en el último año ha estado en constante evolución, por lo que la retención del talento y la creación de oportunidades equitativas, están siendo los principales objetivos de las empresas en materia de recursos humanos. Esto debido a que el 70% de los empleados consideraría cambiarse hacia compañías que sean reconocidas por su compromiso con el crecimiento y el desarrollo profesional de sus colaboradores.

Esta tendencia revela la necesidad de que las empresas no solo atraigan talento, sino que además lo cultiven desde adentro a través de la creación de oportunidades y el desarrollo de habilidades de sus empleados.

Para Catalina Fajardo, socia de Bain & Company en Colombia, “las empresas del país deberán poner en práctica este tipo de estrategias para cubrir sus vacantes, ya que la fuga de talento hacia otros países y la competitividad en el mercado interno es alta, por lo que la cualificación de personal y el desarrollo de su potencial será el principal aliado para continuar con los procesos normales de la empresa, evitando de esta forma ralentizar las operaciones del día a día”.

Un ejemplo de este enfoque empresarial es Enel, que ante los desafíos de la transición a una economía más sostenible, implementó programas de reciclaje y recolocación para los trabajadores de sus centrales eléctricas de carbón. En el año 2022, el 45% de los empleados que dejaron estas centrales participaron en programas de mejora y reciclaje, con un promedio de 90 horas por empleado, y fueron recolocados en nuevas oportunidades laborales ajustadas a su perfil profesional y las necesidades de la empresa.

Asimismo, otras empresas como United Airlines están adoptando enfoques innovadores para abordar las necesidades de talento críticas y promover la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI). En respuesta a la escasez de pilotos en el sector de las aerolíneas, United Airlines lanzó el programa “United Aviate Academy” en 2022, con el objetivo de formar a 5000 nuevos pilotos para 2030. Destacando su compromiso con la diversidad, el 80% de los estudiantes son mujeres o provienen de grupos raciales y étnicos minoritarios.

En un mundo laboral que está en constante transformación, la inversión en el aprendizaje y el desarrollo de los empleados emerge como un pilar fundamental para la operación de empresas inclusivas y preparadas para el futuro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: