La Nota Económica

Tiendas de bajo costo se posicionan como las preferidas en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
LookApp sellos
  • El 30% de los encuestados mercan diariamente, el 26% cada 8 días, el 28% compra quincenal y el 15% lo hace mensualmente. 
  • El 90% prefiere pagar en efectivo las compras de víveres y alimentos.
  • Del 10% que  paga con medios digitales, el preferido es Nequi con un 56%

Bogotá, marzo de 2024. Desde su llegada al país, las tiendas  “hard discount” o “low cost” han atraído la atención de miles de compradores que encuentran en esta variedad y precios bajos a comparación con supermercados de cadena. Para muchos, las tiendas de barrio han pasado a un segundo plano, pues prefieren mercar sus víveres en tiendas como D1 y Ara. 

Según los resultados del más reciente informe sobre hábitos de consumo de la empresa de inteligencia de mercado LookApp, el 63% de los colombianos prefiere mercar en tiendas D1, el 47% en Ara y el 37% en tiendas de barrio. El estudio revela la periodicidad de las compras de los colombianos, con qué medio suelen pagar y qué entidad bancaria utilizan para hacer sus compras. 

Dentro de los datos obtenidos por LookApp, se muestra que el 30% de los encuestados mercan diariamente, el 26% cada 8 días, el 28% compra quincenal y el 15% lo hace mensualmente. 

“Como resultado de los diversos fenómenos económicos a los que han tenido que enfrentarse los consumidores en el país en los últimos años, y a los muy buenos estándares de calidad de productos de estas tiendas “hard discount” o “low cost”, estas parecen ser un respiro para el bolsillo de los compradores que buscan alternativas de calidad a bajo costo”. Asegura Mauricio Caijao, CEO de LookApp. 

Para el año 2009 inició el crecimiento de este tipo de negocios en Colombia. Con factores como la inflación y el desempleo, los ciudadanos le han apostado a estas tiendas que se abrieron campo en los barrios. Esta clase de modelo consiste en ofrecer un producto o servicio a un precio competitivo, gracias a la reducción de costos. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: