La Nota Económica

Mujeres movieron más de 267 millones de dólares en pagos inmediatos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Foto_pagos_en_tiempo_real-Envato

En los últimos 12 meses se han completado más de 110 millones de transacciones interbancarias, en tiempo real, por un monto de 3.000 millones de dólares.

La fintech Minka – pionera en desarrollar rieles de pagos digitales en tiempo real en la región–, reportó que el número de transacciones por pagos inmediatos entre diferentes bancos en Colombia, realizadas por mujeres en diciembre de 2023, creció casi 5 millones en comparación con el mismo periodo 2022.

Según la más reciente información, 4 de cada 10 personas que usan el reconocido sistema de pagos inmediatos, Transfiya de ACH Colombia, son mujeres. El número de transferencias realizadas por esta población pasó de 1.9 millones a 6.8 – más de 243% de crecimiento – en tan solo un año, lo que demuestra un altísimo nivel de adopción de soluciones innovadoras.

El pasado mes de diciembre se realizaron un total de 15.3 millones de pagos inmediatos por un valor total de 602 millones de dólares, de los cuales 267 millones fueron de transacciones realizadas por mujeres. En el año 2022, las mujeres hicieron pagos tan solo por 70 millones de dólares. 

“Nosotros desde Minka estamos creando soluciones que están marcando cambios positivos en la inclusión financiera de las mujeres, quienes tradicionalmente han tenido menos acceso a servicios financieros. Estamos abriendo el camino a que las mujeres colombianas adopten rápidamente los pagos en tiempo real, redefiniendo la manera en la que hacemos una transferencia interbancaria. Con una representación del 44% de los pagos inmediatos y por un valor que supera los 250 millones de dólares”, comenta Silvia Infante, directora de talento de Minka.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo – BID-, el 31% de las mujeres en Latinoamérica todavía no tienen una cuenta bancaria, y la brecha de género en acceso a productos financieros, de siete puntos porcentuales, no se ha reducido desde 2017. Las necesidades insatisfechas de las mujeres emprendedoras y empresarias de Latam suman 93.000 millones de dólares, según la entidad.

“Aunque la industria de pagos en Colombia ha tenido una transformación profunda en los años recientes, aún se mantienen fricciones que impiden una mayor evolución como la falta del acceso universal y la baja aceptación de micropagos electrónicos en comercios. Fintechs como Minka ayudan a modernizar esa infraestructura rezagada para reducir la fragmentación del mercado y la limitada usabilidad de instrumentos financieros”, dice Edwin Zácipa, fundador de Latam Fintech Hub.

La última edición del informe ‘La mujer, la empresa y el derecho’ del Banco Mundial apunta a que ningún país del mundo brinda igualdad de oportunidades a las mujeres, ni siquiera las economías más ricas.

La fintech colombiana es la única en el país que habilita una mega-autopista con ACH Colombia, que permite transferencias de dinero en menos de un segundo en más del 90% de las cuentas bancarias del país. Tras sólo 4 años de operaciones en el país vienen revolucionando la manera como los colombianos movemos el dinero.

En el último año, las transacciones en tiempo real en Colombia crecieron a un ritmo de 245% año contra año. En los últimos 12 meses se han completado más de 110 millones de transacciones interbancarias en tiempo real, la mayor parte desde billeteras digitales.

Datos clave de pagos interbancarios, en tiempo real:

  • El número de transferencias realizadas por mujeres creció 243% entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023.
  • 4 de cada 10 personas que usan los sistemas de pagos inmediatos, como el reconocido Transfiya de ACH Colombia, son mujeres.
  • El 31% de las mujeres en Latinoamérica todavía no tienen una cuenta bancaria.
  • Ningún país del mundo brinda igualdad de oportunidades a las mujeres, ni siquiera las economías más ricas.
  • En Colombia la brecha de género respecto a la tenencia de productos financieros es de 6,9 puntos porcentuales.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: