La Nota Económica

SoftServe se posiciona en el top 10 de las mejores empresas para el talento femenino en Colombia tras solo dos años de operación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

SoftServe, que recientemente fue reconocida como la mejor empresa para talento joven entre todas las
industrias del país, obtuvo también el octavo lugar, entre más de 60 empresas, como una de las mejores
compañías de tecnología para el talento femenino por debajo de los 35 años.

SoftServe, multinacional europea líder en consultoría de software y servicios
digitales, fue reconocida por EFY Fem Colombia 2023 dentro del top 10 de las mejores compañías en el país para el talento femenino por debajo de los 35 años. Este reconocimiento, que llega tras solo dos años de operación en Colombia, ratifica el firme compromiso de la compañía con la inclusión femenina y el cierre de brechas, en un sector aún con predominancia masculina, como lo es el tecnológico.

SoftServe obtuvo el octavo lugar en el ranking realizado por EFY Colombia, el cual contó con la participación de más de 6.500 jóvenes mujeres de más de 60 compañías en el país, quienes, a su vez, evaluaron sus lugares de trabajo en dimensiones como «equilibrio entre vida laboral y personal», “oportunidades de desarrollo profesional” junto con «cultura organizacional inclusiva”.

“Movidos por el quinto ODS que busca lograr la igualdad entre los géneros, nos enorgullece decir que en
SoftServe a nivel global, el 36% de las colaboradoras son mujeres, lo que nos ubica por encima de la
referencia mundial del 34%, definida en el Informe sobre la Brecha Global de Género 2023. El 53% de estas se desempeñan en cargos gerenciales, y el 23% en puestos altamente técnicos. Esto lo hemos logrado gracias a la unión de esfuerzos para brindar a nuestras colaboradoras estabilidad laboral, así como las condiciones propicias para su crecimiento personal y profesional”, afirmó John Howard, Vicepresidente Country Manager de SoftServe Colombia.

Adicional a esto, y conscientes de la brecha de género del sector TI en Colombia, SoftServe ha adelantado
iniciativas con públicos externos para aportar a incrementar la participación de mujeres en el mundo laboral tech, que, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas es menor al 30%.
Una de estas iniciativas, desarrolladas en el marco de la iniciativa global de SoftServe, EmpowerU, le ha
permitido a la compañía formar a más de 43 madres jóvenes que hacen parte del modelo de desarrollo social de la Fundación Juanfe, quienes, mediante un programa de educación lanzado en el 2023, han obtenido de manera gratuita habilidades en minería de datos de la mano de expertos de la compañía.

Este programa se implementa simultáneamente en Colombia, México, Ucrania, Polonia y Rumania mediante una serie de cursos básicos de TI gratuitos.
Por otro lado, SoftServe se unió en el 2023 con la Fundación She Is para cumplir el sueño de una niña de 13 años de Angostura, Antioquia, quien participó en un proceso formativo de cuatro meses para fortalecer sus habilidades STEM y desarrollar un proyecto relacionado con ciencia, tecnología, arte o matemáticas y finalmente hacer una inmersión académica al Space Center de la NASA en Houston, Estados Unidos.

Finalmente, y como parte de su programa de diversidad, equidad e inclusión (DEI), SoftServe lanzará Grupos de Recursos para Mujeres en Ucrania, Polonia, Bulgaria, Rumania, México, Colombia y Chile, donde se encuentra la mayoría de las asociadas de la compañía. Esto, con el fin de desarrollar de manera más dirigida la inclusión de las mujeres en el lugar de trabajo, y da la bienvenida a todas las empleadas y aliados masculinos, independientemente de su origen, posición, nivel de experiencia o cualquier otra característica.

Adicional a estas iniciativas en Colombia, SoftServe a nivel global también lidera regularmente proyectos de alto impacto. En cooperación con la ONG Inscience en Europa se lograron impactar a 144mil jóvenes a través mentorías de expertos en negocios y científicos sobre las carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. “Buscamos proveer igualdad de oportunidades para todas las personas, y abrir las puertas de nuestro sector para democratizarlo. Es por esto que lideramos diversas iniciativas alrededor del mundo que fomenten la formación de habilidades para aportar a la inclusión de niñas y mujeres en las profesiones STEM «, finalizó Howard.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: