La Nota Económica

Los retailers más escogidos por los colombianos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Retail

Análisis de Kantar revela cambios en los hábitos de compra y los retailers más destacados.

Durante el 2022 la presión inflacionaria afectó el consumo de los hogares colombianos dentro de la canasta de consumo masivo, en 2023 con una inflación igualmente alta, los hogares mantuvieron relativamente el mismo volumen de consumo (creciendo en volumen 1,5%) Sin embargo para mantener su consumo con un contexto inflacionario tuvieron que cambiar sus hábitos de compra.

Hoy día el carrito de compras es un 10% menos a lo que se registra en Q1 (primer trimestre) de 2021, esto se debe al aumento en número de canales que visita el colombiano para realizar su mercado. Hoy día es un 30% más, buscando ahorro en sus compras planteando y buscando la mejor relación precio/beneficio por categoría en cada canal; fraccionando la compra y planteando un reto para los retailers y tenderos, asícomo para la industria del consumo masivo que ven un panorama mucho más competitivo y complicado que antes.

Los hábitos de compra de los hogares también se han configurado de forma distinta, el Canal Moderno está recibiendo más visitas y más hogares compradores, razones por las cuales la Onminicalidad ha incrementado principalmente entre los retailers, hoy en día en promedio un hogar colombiano compra en ocho de estos establecimientos diferentes al año, es decir la competencia es fuerte.

Es así como Kantar, la compañía líder mundial en datos y análisis de marketing, realiza por primera vez el estudio Retail Golden Trends, un análisis detallado de los hábitos de compra del consumidor por los canales basado en compras reales. Fundamentados en una metodología y calificación que contempla cuatro variables: penetración, share of pocket, aprovechamiento promedio por categoría y experiencia/recomendación. Este último contempla aspectos como pago rápido, desarrollo de Ecommerce, limpieza del establecimiento.

¿Qué hace a un retailer exitoso?

Penetración: Entre más compradores alcance una cadena, más grande es y más potencial de crecimiento tiene, muestra de ello es que 1/3 de lo que gastan los colombianos lo hacen los cinco retailers con mayor penetración. Aquí los Discounters y las Grandes Cadenas son los más fuertes atrayendo compradores a sus tiendas.

En esta categoría el primer lugar se lo lleva D1, seguido de Ara, tercer puesto para Éxito, cuarto Dollarcity y quinto lugar Olimpica.

Share of pocket: Más plata de mis shoppers. Los canales con compradores más leales en general tienen más de 3.5 visitas en el año y un gasto de 44% de tickets más altos. Las cadenas regionales sin ser las más grandes, cuentan con shoppers más leales.

D1 sigue liderando en esta categoría, Mercacentro toma el segundo lugar, seguido de La Vaquita, cuarto puesto Mercamio yquinto Ara.

Aprovechamiento: Ser la principal elección en cada categoría. El 45% de los retailers aprovechan menos del 10% de sus compradores por categoría.

D1 primer lugar, Mercacentro segundo lugar, tercer lugar Ara, seguido de La Vaquita y quinto puesto Mercamio.

Experiencia/Recomendación: Que me valoren. Medido por NPS (Net Promoter Score for retail). Herramienta que mide la satisfacción del cliente con una sola pregunta, brindando un indicador de desempeño para los canales de compra. Son los retailers más pequeños y las Hiperbodegas los que los shoppers recomendarían y en los que consideran que tienen una mejor experiencia de compra.

Aquí el primer lugar se lo lleva MercaMio, seguido de Pricesmart, tercer lugar La Vaquita, seguido de Alkosto, y quinto puesto Mercacentro.

En este contexto y si hacemos una evaluación general el primer puesto es para D1 cuya área de mejora se centra en la experiencia de compra y recomendación, se destaca también que entre los primeros puestos podemos encontrar cadenas regionales que no tienen presencia nacional.

Para John Studerus, gerente de analítica avanzada de Kantar Colombia, división Worldpanel: “Los shoppers al ajustar sus hábitos de compra, y ante un mercado permeado por la Omnicanalidad donde todos los canales ganan consumidores, ya sea probadores y ocasionales, además de la dura competencia, los retailers tienen que trabajar sí o sí en mejorar el aprovechamiento de sus categorías mediante un portafolio muy bien pensando y con miras a generar incrementalidad, así como una variedad de productos que cubra las necesidades del consumidor que lo visita, además es crucial lograr carritos de compra más grandes, para fortalecer su posición competitiva.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: