La Nota Económica

“Queremos que Colombia se siga consolidando como el ‘hub’ más grande de BPO en América Latina”: Ana Karina Quessep, presidente de BPrO

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Asamblea Anual

La Asamblea Anual de la Asociación Colombiana de BPO (BPrO) reunió a líderes del sector, autoridades gubernamentales y expertos para analizar los desafíos y oportunidades del BPO en Colombia, destacando la importancia de la transformación laboral. Edwin Palma, Viceministro de Relaciones Laborales, enfatizó el compromiso del Gobierno con la adaptación a nuevas formas de organización del trabajo, impulsadas por la tecnología, con el objetivo de cumplir estándares internacionales y promover el progreso del sector.

Con la presencia del viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma, como invitado especial, la Asociación Colombiana de BPO (BPrO) llevó a cabo su asamblea anual, un espacio que sirvió de encuentro entre líderes del sector BPO en el que se analizaron, entre otras, desafíos y oportunidades en el 2024. “Esta conversación es muy importante porque nos permite contar que muchas de las iniciativas implementadas por el sector están contempladas en el proyecto de Ley de la reforma laboral, evidenciando un progreso determinante del sector BPO en relación con las regulaciones actuales”, afirmó Ana Karina Quessep, presidente Ejecutiva de BPrO.

En ese sentido, el viceministro Palma resaltó la importancia de la transformación del mundo del trabajo: «El Gobierno comprende que hay muchas nuevas formas de organizar el trabajo, modalidades que han surgido y se van a crear muchas más, por cuenta de la tecnología. Queremos cumplir con estándares internacionales». El funcionario también celebró que el sector BPO, asociado en BPrO, haya reiterado su voluntad de trabajar de manera conjunta con el Gobierno Nacional en continuar la generación de empleo de calidad en el país.

La presidente Ejecutiva de BPrO también recordó que entre las fortalezas del sector BPO en Colombia se encuentra el código de ética y que además se promueve la autorregulación, lo que ha permitido adoptar mejores prácticas y un profundo respeto por el esquema laboral. Entre los más de 100 asistentes a la asamblea de BPrO se abordaron diversos temas, entre los que se incluyen los desafíos del trabajo en un mundo globalizado, la importancia de la generación de empleo sostenible y de calidad, y el papel del BPO en el desarrollo económico de Colombia.

Finalmente, la Presidente de BPrO recordó que las empresas del sector BPO en Colombia son compañías sólidas, serias y que están comprometidas con el desarrollo del país. Asimismo, la ejecutiva subrayó el compromiso de BPrO con la autorregulación y el respeto por los derechos laborales, y destacó que las empresas asociadas de BPrO en diferentes regiones de Colombia generan empleo sostenible y de calidad. “Tenemos ‘sites’ en 23 departamentos que permiten llegar con servicios a lugares como Cúcuta, Quibdó, Ibagué y Montería y que resulta fundamental protegerlos”, subrayó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

La cadena Hilton ofrece desayuno a un dólar a quienes reserven con antelación

WhatsApp Image 2025-08-22 at 11.29.19 AM
Del 18 al 24 de agosto, Hilton celebra una nueva edición de Hilton Week, una promoción especial que permitirá a...

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: