La Nota Económica

Bienestar laboral: indicador de motivación y productividad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
office

Las empresas con un mayor compromiso de sus empleados son un 21% más rentables que las que no invierten en esta área.

La cultura empresarial en Colombia está experimentando un cambio notable, con un creciente número de empresas apostando por modelos que colocan la salud y el bienestar de sus empleados en el centro de sus prioridades. Reconociendo que esto se traduce en mayor productividad, compromiso y retención del talento, se evidencia una tendencia al alza en la adopción de estas prácticas.

De acuerdo con las cifras reveladas por Zavvy by Deel, aproximadamente el 60% de los empleados en la región de América Latina reportan tener una experiencia laboral positiva. Aquellos con un alto compromiso muestran ser un 17% más eficaces que sus pares menos comprometidos. Por su parte, las empresas con empleados altamente comprometidos son un 21% más rentables que aquellas que no priorizan este aspecto.

En medio de este panorama, surge la urgencia para las organizaciones de desarrollar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus empleados. Esto no solo se traduce en bienestar laboral, sino también en una mayor productividad y equipos más motivados, inspirados y comprometidos.

Según Luis Felipe Betancur, director general de Magic E Lab, «Cuando los empleados pierden la motivación en su trabajo, la productividad y el compromiso pueden verse afectados negativamente. Es fundamental implementar iniciativas que promuevan ambientes laborales saludables y satisfactorios, donde los colaboradores se sientan valorados y felices, evitando así posibles problemas de retención de talento y rendimiento empresarial.»

Entre los programas destacados enfocados en el bienestar de los empleados se encuentran la flexibilidad laboral, oportunidades de desarrollo profesional, planes de reconocimientos e incentivos, y la búsqueda de equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

La tecnología desempeña un papel crucial en esta transformación. Desde la automatización de tareas hasta el uso de realidad aumentada, machine learning e inteligencia artificial, estas herramientas no solo mejoran la eficiencia y productividad, sino que también contribuyen a crear entornos laborales más saludables, felices y comprometidos.

La implementación de plataformas de formación y micro conocimiento, junto con la realidad aumentada, permite experiencias de aprendizaje interactivas y mejoras en la seguridad laboral. Además, el machine learning y la inteligencia artificial posibilitan la personalización de programas de bienestar, promoviendo un mayor bienestar personal y profesional en el lugar de trabajo.

En última instancia, “es crucial que los profesionales de recursos humanos estén al tanto de estas tecnologías y comprendan su alcance para maximizar su impacto en el compromiso y la satisfacción de los empleados.” Concluyó Betancur.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: