La Nota Económica

Transformando el futuro del tratamiento de aguas: impacto de la digitalización en la industria

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Digitalización

La digitalización en la industria del agua mejora la eficiencia y brinda beneficios económicos y ambientales. Su implementación permite reducir el consumo de energía en un 30% y minimizar tiempos de inactividad hasta en un 15%.

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia están tomando cada vez más fuerza, la industria del tratamiento de aguas está experimentando una revolución impulsada por la digitalización. Hoy, resulta importante hablar sobre cómo las tecnologías digitales están remodelando la forma en que se gestiona y se garantiza un suministro permanente de un recurso vital para la supervivencia humana.

De acuerdo con el Observatorio Ambiental de Bogotá, cada habitante de la ciudad consume en promedio 79,69 litros de agua por día. Un elemento que confirma porque el agua es un elemento indispensable en la rutina de las cerca de los ocho millones de personas que habitan en la capital de Colombia. Por lo cual, es importante garantizar un suministro permanente e interrumpido y con los mejores estándares de calidad y pureza.

En este escenario, la digitalización se posiciona como una herramienta fundamental y aliada indispensable. Su integración en el ciclo del agua garantiza no solo sostenibilidad y eficiencia, sino  una mayor capacidad de adaptación ante desafíos futuros. Desde la implementación del Internet de las Cosas (IoT) para una gestión de datos más precisa hasta la aplicación de la inteligencia artificial (IA) para una toma de decisiones informadas, estas tecnologías están revolucionando por completo el panorama de la industria del agua.

Tecnologías al servicio de la industria del agua

Uno de los aspectos más destacados de la gestión y operación de tratamiento del agua es el papel que desempeñan las soluciones de Internet de las Cosas. Se trata de aplicativos que ofrecen importantes alternativas para acciones de conectividad y para el monitoreo en tiempo real de los activos que hacen parte de los procesos. Son igualmente, componentes fundamentales para lograr niveles óptimos de eficiencia.

«La digitalización se consolida como un catalizador fundamental para transformar la gestión del agua. Desde la implementación del Internet de las Cosas (IoT) para mejorar la recopilación de datos hasta el empleo de la inteligencia artificial (IA) para optimizar las decisiones, estas tecnologías están redefiniendo radicalmente la industria del tratamiento de aguas” Glauco Montagna, Jefe de segmento Industria de negocios de Schneider Electric para Sudamérica.

La implementación de soluciones digitales en la industria del agua ofrece amplios beneficios. Desde ahorros sustanciales en el consumo de energía hasta la reducción notable de costos operacionales. Son situaciones que ratifican el potencial transformador de las tecnologías digitales en este ámbito.

Igualmente, la digitalización permite una monitorización y gestión más precisa de los recursos hídricos, lo que conduce a una mayor eficiencia en su distribución y uso, así como una detección temprana de posibles problemas o fugas en la infraestructura. Estos avances no solo prometen una mejora en la calidad y disponibilidad del agua, sino que también contribuyen significativamente a la conservación del medio ambiente y la promoción de prácticas más sostenibles en el sector del agua.

Algunos de los beneficios económicos y ambientales de la implementación de tecnologías digitales incluyen una reducción del tiempo de ingeniería hasta en un 50% y del consumo de energía hasta en un 30%. Además, las soluciones de análisis predictivo pueden reducir el tiempo de inactividad no planificado hasta en un 15%, lo que lleva a una mejora significativa en la eficiencia operativa y la rentabilidad.

Sin embargo, el éxito de esta transformación no solo depende de la tecnología, sino también de la educación y la conciencia pública. La exigencia de los clientes y la disponibilidad de información impulsan inversiones en automatización y digitalización, lo que demuestra la importancia de la educación y la conciencia en este proceso de cambio.

En resumen, la digitalización está transformando el futuro del tratamiento de aguas, ofreciendo soluciones innovadoras para abordar los desafíos contemporáneos. Estamos comprometidos a seguir liderando esta transformación y contribuir a un futuro más sostenible para todos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: