La Nota Económica

Suavecito para abajo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Imagen: Pixabay.

En la más reciente reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés), se decidió mantener inalterada la tasa de política monetaria en ese país.

Así, este interés quedó entre el 5 % y el 5,25 %, que es el nivel más alto de los últimos 23 años.

La razón de mantener ese nivel tiene que ver con el comportamiento de la inflación. Los datos más recientes mostraron un leve repunte al pasar de 3,1 % en enero a 3,2 % en febrero. Y no hay que olvidar que el objetivo de la FED, para este indicador, es del 2 %.

Sin embargo, hay que reconocer que la inflación se encuentra casi 3 puntos porcentuales por debajo de lo que estuvo en febrero de 2023.

Dicho esto, la noticia importante es que la FED mantiene su expectativa de reducir las tasas de interés por lo menos tres veces durante este año. Eso sí, Jerome Powell descartó que las tasas de 0 % vuelvan al escenario.

Así las cosas, según los analistas, la probabilidad de que en mayo y/o junio se dé un recorte, pasó del 50 % al 75 %.

Consecuencias allá

Con estos anuncios, los efectos no tardaron en reflejarse en los mercados. El índice Dow Jones, el S&P500 y el Nasdaq cerraron en niveles máximos desde noviembre de 2021.

Esto, en la medida en que, cuando se den los recortes, los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense serán menores a los actuales. Así, la renta variable se vuelve más atractiva.

Así, es de esperar que, conforme se vayan dando esos recortes, se empiece a dar una recomposición de los portafolios, así posiciones con mayor propensión al riesgo.

Además, no hay que dejar de lado que el boom de las empresas tecnológicas, impulsadas por las innovaciones de la IA, están dando aire a un mercado accionario alcista.

Consecuencias acá

Ahora bien, varios miles de kilómetros al sur, las decisiones de la FED también se sentirán. La reducción del interés norteamericano volverá más atractivos los retornos de los países emergentes. Esto significa que llegarán algunas divisas, de inversionistas con mayor disposición a tomar riesgos, en la búsqueda de retornos más favorables.

Con este panorama, la tasa de cambio tendría fuerzas hacia la revaluación. No sería raro, entonces, ver niveles más cercanos a los 3.800 pesos por dólar.

Ahora bien, el diferencial de tasas entre el Tío Sam y el cóndor de los Andes es solo una pieza de lo que moverá la tasa de cambio. No hay que olvidar que se deben considerar las primas de riesgo, así como la incertidumbre política y económica del país.

De hecho, según Credicorp Capital, tan solo en 2023 la fuga de capitales -por cuenta de la incertidumbre y mal ambiente inversionista- fue de USD 4.300 millones.

Es más, desde mayo de 2021, en el clímax del mal llamado “estallido social” que el actual presidente promovió, el éxodo de divisas fue de USD13.500 millones.

En este sentido, habría que preguntarse en cuánto estaría la tasa de cambio si la incertidumbre no fuera la constante.

La buena noticia es que, al menos sobre el papel, los amantes del riesgo verán a Colombia como un destino adecuado para parte de sus inversiones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Luisa Fernanda Gómez-
Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y...

Kapital Grupo Financiero duplica su valuación en 1.300 millones de dólares, y se convierte en el primer unicornio de IA en América Latina

René Saul, CEO y cofundador de Kapital Grupo Financiero
La ronda fue liderada por Tribe Capital y co-liderada por Pelion Ventures, con la participación de Y Combinator, Marbruck Ventures...

474 mil empleos formales se mantienen gracias a las Empresas de Servicios Temporales

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
El empleo en Colombia muestra señales de enfriamiento: la contratación en sectores como construcción, alojamiento y servicios de comida disminuyó...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: