La Nota Económica

Inter Rapidísimo inició la siembra de los 2.000 frailejones que prometió llevar a los páramos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
frailejon

El 2024 empezó con una serie de incendios en el país, muchos de ellos arrasaron más de 3.000 hectáreas de páramo. Frente a esta tragedia, Inter Rapidísimo decidió sembrar 2,000 frailejones. Con la ayuda de expertos, visitaron los páramos, evaluaron las condiciones y trazaron un plan de siembra para los primeros 500.

Nuestro país alberga el 60% de los páramos del mundo, estos santuarios naturales son el hogar de los frailejones, especies comúnmente conocidas como fábricas de agua, siendo vitales para nuestros ecosistemas. Sin embargo, en enero de 2024, Colombia enfrentó una fuerte ola de calor, marcando algunas de las temperaturas más altas en nuestra historia. Tristemente se hicieron populares las imágenes de frailejones en llamas, sembrando impotencia e incertidumbre en el país.

En medio de todo lo que estaba pasando, Inter Rapidísimo anunció que donaría 2.000 frailejones, una acción que venía acompañada de una convocatoria en Internet, al llamado más de 14.000 personas se registraron.

De la mano de Moisés Moreno, quien ha sembrado exitosamente más de 2,400 frailejones, el Doctor en Biología, Fernando Alzate Guarín, docente y experto en Páramos desde hace más de 25 años de la Universidad de Antioquia y un especialista del Instituto Humboldt, estudiaron el suelo y determinaron que cuenta con las condiciones óptimas para que los frailejones crezcan sin problema.

Desde ese momento Inter Rapidísimo llamó a cada voluntario, verificaron su disponibilidad y estado físico para subir al páramo, al final se eligieron 200 personas, que fueron citadas en 4 grupos diferentes.

Cada grupo salió desde Bogotá rumbo a Monguí, allí los esperaba un campamento, con una arquitectura que se funde con el entorno, usando materiales sostenibles y técnicas de construcción que minimizan el impacto ambiental y resaltan la anatomía del frailejón. Los recibió un experto en senderismo y un sabedor ancestral, quien bautizó a cada uno de ellos como Guardián del Páramo. Este recibimiento fue también una invitación a desconectarse de la ciudad para conectar profundamente con la actividad que los esperaba al día siguiente; cada voluntario recibió un kit de siembra y las instrucciones necesarias para no afectar al páramo durante la jornada de siembra.

Muy temprano, emprendieron el viaje en camionetas con guiados por el equipo de expertos, desde el campamento hasta el vivero de Moisés Moreno, ubicado en la vereda Pericos, para recoger los frailejones (llevan germinando más de 5 años) que serían sembrados en los páramos de Ocetá y Mongua, Boyacá. Estos páramos llevan consigo el distintivo de ser los páramos más hermosos del mundo.

Esta no es la primera vez que la marca muestra su interés por cuidar el medio ambiente, pues antes ha hecho jornadas de recolección de plástico en los mares de Colombia. Acciones que están demostrando el fuerte compromiso que tiene la compañía con entregar un mejor mundo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: