La Nota Económica

Elefantes blancos: reflejo de la eterna corrupción que desangra a las regiones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Elefantes

Según informes de la Contraloría General de la República las obras inconclusas son más de 1753 y comprometen recursos públicos por más de $15 billones, detrás de estas cifras hay necesidades de los colombianos más vulnerables, eternamente aplazadas.

La Academia de la Gestión Pública (AGP) hace un llamado urgente a los gobernantes que cumplen sus primeros 100 días frente a su obligación de establecer el estado de las obras inconclusas en su jurisdicción y de tomar todas las medidas necesarias para concluirlas o en su defecto demolerlas con justificación, como lo ordena la Ley 2020 de 2020.

De acuerdo con las cifras entregadas por la Contraloría General de la República (CGR) se destacan 1.753 “elefantes blancos” y proyectos críticos en todo el país, por aproximadamente 15 billones de pesos.

Según el informe analizado por la Academia de la Gestión Pública los departamentos con mayor cantidad de recursos públicos comprometidos en obras inconclusas son: Valle del Cauca ($2,9 billones), Antioquia ($1,1 billones), Tolima ($1,03 billones), Santander ($901.000 millones) y La Guajira ($866.000 millones).

Mientras que los territorios con mayor cantidad de proyectos de este tipo son Cundinamarca (176), Valle del Cauca (165), Santander (130), Antioquia (125) y Bolívar (101).

De estos proyectos, 1.054 se encuentran categorizados como elefantes blancos u obras inconclusas, por un valor de $7.02 billones, mientras que los otros 699 proyectos fueron catalogados como proyectos críticos y su valor sería de $8.2 billones de pesos.

El mismo estudio asegura que los sectores con mayor cantidad de proyectos es el de educación con 433 proyectos; agua potable y saneamiento básico (319); vivienda (252 proyectos) y transporte con 198 proyectos.

Sandra Avellaneda Avendaño, Directora Nacional de la Academia de la Gestión Pública afirma que una de las causas comunes de las inversiones inconclusas son las graves debilidades en la maduración de proyectos y en la planeación contractual, lo cual lleva a que un alto porcentaje de los contratos de infraestructura en Colombia sean sistemáticamente adicionados y prorrogados y muchos otros, terminen en elefantes blancos que son monumentos a la ineficacia y la corrupción.

Para Avellaneda los nuevos mandatarios deben tener en cuenta que esta es una obligación con su comunidad y un deber legal que, de no cumplirse, puede llevarlo a ser parte de las más de 2.500 condenas penales contra gestores públicos, de las 4.320 sanciones disciplinarias o de los más de 1.300 los fallos con responsabilidad fiscal emitidos en los últimos años. Insiste en que “la corrupción, la impunidad y las obras inconclusas son un trágico triángulo del mal que se gesta en la gestión pública”.

Obras inconclusas

De acuerdo con Sandra Avellaneda Avendaño, abogada experta en prevención de riesgos penales, fiscales y disciplinarios y Directora Nacional de la Academia de la Gestión Pública (AGP), “Las obras inconclusas son consecuencia de ineficacia, falta de gerencia pública y corrupción. Son solidariamente responsables tanto las administraciones que planearon o gestionaron de manera inadecuada el proyecto, como aquellas que se niegan a tomar medidas para finalizarlo, muchas veces, por consideraciones “políticas” o posiciones particulares que sin mayores justificaciones se ponen por encima del interés general”.

“Para hacer frente y evitar que sigan creciendo los “elefantes blancos” en nuestro país se expidió la Ley 2020 de 2020, la cual creó el Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas, que busca identificar el estado de ejecución o terminación de las obras financiadas total o parcialmente con recursos públicos, para concretar su destinación definitiva”,

“La Ley 2020 constituye un avance determinante, sin embargo, no debemos limitarnos sólo a obras inconclusas, sino en general estamos llamados a hacer seguimiento a todo tipo de inversiones inconclusas; para esto, es hora de propiciar sinergias entre el control social, las contralorías y el control fiscal interno y en un esfuerzo país, sacar adelante estos proyectos” recalca la jurista.

El llamado que hace Avellaneda Avendaño desde la Academia de la Gestión Pública a los gobernantes que apenas inician sus mandatos es, “que el hecho de desconocer las normas no los exime de su cumplimiento; por eso es clave que se preparen para asumir el reto y que conformen equipos con conocimiento y capacidad de decir NO a cualquier tentación corrupta”.

«Los nuevos gobernantes deben saber que 4.320 servidores públicos han sido sancionados disciplinariamente en los últimos 6 años; conocer cuáles son los errores más comunes de los gestores públicos es indispensable para evitarlos”, asegura la abogada Avellaneda. 

Según la Secretaría de Transparencia de la Presidencia “del estado de denuncias asociadas a corrupción, hay en total 57.582, entre los años 2010 y 2023, de las cuales el 93.99% no tienen condena; el 89.7% están sin captura, y el 77.15% están en indagación”.

Fuente: Secretaría de Transparencia de la Presidencia

Cabe destacar que en el informe final de la Fiscalía General de la Nación (FGN) entregado hace unos días se asegura que en el periodo comprendido entre febrero de 2020 y noviembre de 2023, se lograron avances significativos respecto de las conductas delictivas relacionadas con investigaciones de corrupción en contra de funcionarios y servidores públicos.

“Entre los logros más destacados, dice el informe de la Fiscalía, se encuentra la imputación de 3.048 personas, 645 personas con medidas de aseguramiento, 2.552 escritos de acusación y 688 personas con sentencia condenatoria”. Estas actuaciones se han dado en contra de alcaldes, jueces, funcionarios de la policía nacional y el ejército, servidores públicos y funcionarios de la FGN.

Funcionarios y servidores públicos involucrados 2020-2023

Fuente. Delegada para la Seguridad Territorial- Dirección Especializada contra la Corrupción-CGR

Lo público es Tuyo y Mio

La Academia de la Gestión Pública (AGP) hace una invitación generalizada a todos los colombianos a “alimentar una cultura de pertenencia que nos movilice a todos los colombianos para defender juntos lo público” promoviendo un movimiento de iniciativa ciudadana #LoPúblicoesTuyoyMio.

Referencias

ContraloríaColombia [@ContraloriaColombia]. (2023, julio 11). #EnVivo Relanzamiento Estrategia de Elefantes Blancos. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=3vsq-malNPs   

Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas: Ley 2020 de 2020. (2023, 10 de abril). Francisco Fajardo Abogados; Francisco Javier Fajardo Angarita Abogados y Asociados SAS https://franciscofajardoabogados.com/registro-nacional-de-obras-civiles-inconclusas-ley-2020-de-2020/ 

https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Informe-de-gestion-2020-2024-consolidado.-final_18_12_23.pdf
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Conozca los dolores en la logística empresarial  y cómo mejorar la eficiencia a través de soluciones tecnológicas

Captura de pantalla 2025-02-04 a la(s) 10.59.45 a. m.
Para conversar sobre el impacto de la transformación digital y las complejidades más comunes de la logística empresarial en Colombia...

Nubiral planea crecer un 60 % en facturación y staff en 2025

NUBIRAL_MAX&FER
Nubiral, la compañía de tecnología con alcance global, especializada en innovación y transformación digital empresarial, liderada por Maximiliano Giacri y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: