La Nota Económica

Acoplásticos participa en las conversaciones sobre el tratado internacional de plásticos de la Asamblea de la ONU

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Daniel Mitchell-Pte Acoplásticos-Foto2

Entre el 23 y 29 de abril se desarrollará, en Ottawa, Canadá, la cuarta sesión del Comité Negociador de este tratado, del cual hacen parte los países que pertenecen a la Asamblea de la ONU sobre medio ambiente, incluyendo Colombia.

La Asamblea de la ONU sobre medio ambiente tomó la decisión en marzo de 2022 de iniciar un proceso de negociación para desarrollar un instrumento internacional legalmente vinculante que permita avanzar en soluciones a escala global para frenar la contaminación por plásticos, incluyendo en el ambiente marino.

Como parte del proceso de construcción del tratado, del 23 al 29 de abril, los países pertenecientes a la Asamblea de la ONU, incluida Colombia, se reunirán en Ottawa, Canadá, para la cuarta ronda de negociación del instrumento, en una reunión conocida como Comité Intergubernamental de Negociación (INC-4, por sus siglas en inglés). Se prevé una quinta y última sesión de negociación en noviembre de este año.

Para ACOPLÁSTICOS, el gremio que representa en Colombia a las industrias de plástico, petroquímica, química básica, pinturas, caucho, tintas y fibras, este instrumento se debe fundamentar, en primer lugar, en consolidar adecuados sistemas de gestión de residuos en todos los países, en particular en aquellas poblaciones de bajos ingresos en las que aún no existen esquemas de recolección de aseo.

El gremio, a su vez, llama la atención sobre la importancia de promover la economía circular a través de inversiones en infraestructura y logística, especialmente en países de ingresos bajos y medios, así como fomentar la investigación, el desarrollo científico y la innovación en soluciones de economía circular de los plásticos, por ejemplo, para acelerar y llevar al mercado los avances en reciclaje químico o los desafíos en el uso de materiales plásticos reciclados en productos que están en contacto con alimentos. De esta manera, los residuos plásticos, en vez de contaminar, son transformados para generar nuevos productos y, así, nuevas oportunidades de empleo e ingresos.

Los representantes y gremios de las industrias plásticas del mundo manifestaron su interés de trabajar en estrecha colaboración con los gobiernos y con organizaciones interesadas en la creación de un acuerdo eficaz que proporcione soluciones efectivas que tengan en cuenta las idiosincrasias y particularidades de cada país. Asimismo, incitaron a que este sea un acuerdo de colaboración que acelere la circularidad, que sea ambicioso, factible y balanceado, con apoyos hacia los países en desarrollo.

De acuerdo con Daniel Mitchell, presidente de ACOPLÁSTICOS, “se deben desarrollar, además, canales de apoyo y financiamiento desde los países de ingresos altos hacia las economías de ingresos medios y bajos, que es dónde se origina la mayor parte de los residuos plásticos que se fugan al ambiente. El Acuerdo debe priorizar la urgencia de atender poblaciones donde ni siquiera existe un sistema de recolección de aseo o donde los residuos se entierran en vertederos que no cumplen con ningún tipo de consideración ambiental”.

Adicionalmente, si bien la industria está de acuerdo con la conveniencia de desarrollar un instrumento que permita alinear las acciones de los países para evitar la contaminación ambiental, hace un llamado de atención sobre los riesgos que se pueden generar algunas de las propuestas que se han planteado.

Según Daniel Mitchell, “hay que analizar muy bien la inconveniencia de propuestas como poner límites a la producción de materiales plásticos o catalogar químicos como problemáticos y algunos productos como preocupantes. En el primer caso, se puede generar un aumento de precios, incluso un eventual desabastecimiento, de productos básicos como empaques de alimentos, de productos de aseo o limpieza, o de elementos de salud, con especial incidencia en las poblaciones de menores ingresos. En el segundo, la sustitución de químicos o productos se puede generar mayores impactos ambientales o impactos de salud, sanitarios y de inocuidad.”.

Para el sector, el acuerdo debe centrarse en eliminar y evitar la contaminación por plásticos a través de soluciones efectivas, que incluso generen nuevas oportunidades, más que concentrarse en medidas restrictivas que pueden implicar consecuencias ambientales, sociales y económicas no deseadas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 240 exámenes preventivos gratuitos en América Latina: así avanza el programa SiNHmiedo de Minor Hotels

pexels-thirdman-
Según el European Journal of Cancer Prevention, el cáncer de mama será la principal causa de muerte por cáncer en...

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial en Colombia para 2025

Líderes Merco
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería...

Liderazgo adaptativo: la clave para que las empresas colombianas enfrenten la incertidumbre económica y tecnológica en 2026

Farnando Calderón
Más de 50 líderes empresariales se reunieron en Bogotá en Executive Talks: Diálogos de una Estrategia Transformadora, donde se discutieron...

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: