La Nota Económica

Colombia impulsa la energía del futuro con la primera ronda de bloques Eólicos costa afuera

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Eolico .

La incorporación de granjas eólicas costa afuera ayudará a Colombia a cumplir sus objetivos de reducir en 51% sus emisiones de gases de efecto invernadero al final de la década de los 2030 y ser carbono neutral en 2050.

La búsqueda de la autosuficiencia energética y la preservación del medio ambiente son temas prioritarios en la agenda colombiana. En este contexto, la primera ronda para el otorgamiento de bloques eólicos costa afuera en Colombia ha generado un profundo interés nacional e internacional.

De acuerdo con Leopoldo Olavarría, Socio de CMS Rodríguez-Azuero, actualmente alrededor del 67% de la energía eléctrica del país es generada por centrales hidroeléctricas y tanto la cantidad de energía generada (menor) como el precio de la energía (más cara) se ve impactada en épocas de sequía, como la que se vive actualmente. Si la Primera Ronda de Bloques Eólicos es exitosa, los desarrolladores seleccionados contribuirán de manera determinante y positiva a la capacidad de Colombia de incrementar su seguridad energética, la sostenibilidad y la equidad.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) lidera el Proceso Competitivo, que busca otorgar Permisos de Ocupación Temporal para el desarrollo de proyectos de energía eólica costa afuera en el Caribe Central colombiano. Este proceso, que comenzó en diciembre de 2023 y se espera terminará el 14 de octubre de 2025, representa un hito en la transición hacia fuentes no convencionales de energía renovable en el país.

“Si Colombia es exitosa en la Primera Ronda y logra atraer a desarrolladores de energía eólica costa afuera de primer nivel y a su vez estos desarrollan granjas eólicas costa afuera, eventualmente se incorporarán, en la segunda parte de la década de los 2030, fuentes no convencionales de energía renovable adicionales a la matriz energética del país. Esto aumentará la seguridad energética y hará más fácil garantizar que los precios de la electricidad se mantengan estables y asequibles, lográndose mayor equidad en los precios de la electricidad que deben pagar los consumidores. También se disminuirá la dependencia del país de la generación con recursos hídricos, lo cual nos permitirá enfrentarnos mejor a fenómenos recurrentes como El Niño, que incrementan el precio de la energía en épocas de sequía,” aseguró Leopoldo Olavarría.

La incorporación de granjas eólicas costa afuera ayudará a Colombia cumplir sus objetivos de reducir en 51% sus emisiones de gases de efecto invernadero al final de la década de los 2030 y ser carbono neutral en 2050. El Proceso Competitivo ha sido rigurosamente diseñado para garantizar la selección, en condiciones de objetividad, de desarrolladores que cumplan con los más altos estándares legales, financieros y técnicos. La ANH, en calidad de Administrador, se encarga de supervisar cada etapa, asegurando la igualdad de condiciones y la transparencia en las decisiones.

A nivel global, la industria eólica enfrenta una crisis debido a la inflación y los altos costos logísticos, desafíos que pueden también afectar este proceso competitivo. Experiencias en Europa y Estados Unidos resaltan desafíos adicionales, como la necesaria coordinación en la planificación de infraestructura de transmisión eléctrica y la necesidad de proporcionar incentivos para el desarrollo de proyectos eólicos.

A pesar de estos desafíos, Colombia está decidida a impulsar el desarrollo de la energía eólica costa afuera. La flexibilización de criterios para acreditación de las capacidades de los desarrolladores y la colaboración de empresas públicas y mixtas del sector energético colombiano con los desarrolladores extranjeros seleccionados son estrategias clave para superar estos obstáculos y alcanzar los objetivos energéticos del país. Al aumentar la presencia de fuentes no convencionales de energía renovable en su matriz energética, el país busca posicionarse como un líder regional en la lucha contra el cambio climático y la promoción de un desarrollo económico sostenible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Electrolux registró un crecimiento de más del 20 % en ventas durante 2024

Ana Vernaza
Electrolux, la reconocida multinacional sueca de electrodomésticos con más de 83 años de presencia en Colombia, cerró el 2024 con...

Schneider Electric y Liminal se asocian para producir baterías de alta calidad escalables a vehículos eléctricos y minimizar residuos

Carro Electrico
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado una sinergia...

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Conozca los dolores en la logística empresarial  y cómo mejorar la eficiencia a través de soluciones tecnológicas

Captura de pantalla 2025-02-04 a la(s) 10.59.45 a. m.
Para conversar sobre el impacto de la transformación digital y las complejidades más comunes de la logística empresarial en Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: