La Nota Económica

¿Cuál es el precio de los fritos en Colombia según la región?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp

Los fritos se encuentran en cada esquina de Colombia, ya sea en la calle, en una tienda, en un restaurante y en los hogares colombianos donde se preparan para compartir con amigos y familiares. Estos alimentos no solo son una delicia, sino que también forman parte de la cotidianidad e identidad de los colombianos.

Colombia es reconocida por su rica diversidad culinaria, y entre sus tesoros gastronómicos se encuentran los deliciosos fritos, una variedad de platos que son verdaderamente emblemáticos de la cocina colombiana y arraigados en cada región del país.

Desde las calles de Bogotá hasta las costas del Caribe, los fritos colombianos son una experiencia culinaria que alimenta los sentidos. Y, aunque hay muchas variaciones de estos platillos y cada hogar tiene su propia receta, siempre resultan ser una gran opción en cualquier menú.

Susana Toribio Bustelo, General Manager de Deoleo para Latinoamérica, multinacional española y líder mundial en comercialización de aceites de Oliva, entre ellos, su reconocida marca Carbonell menciona que: “Según Euromonitor, el consumo promedio de aceite por persona en Colombia es de casi 9 litros al año, una cifra que refleja el papel fundamental que este producto juega en la dieta diaria de los colombianos.”   

Bogotá

Uno de los fritos más populares y queridos en el centro del país, son las empanadas, con una variedad de ingredientes que van desde carne molida sazonada con especias típicas hasta pollo desmenuzado o incluso queso derretido. Se fríen hasta que adquieren un dorado crujiente y se acompañan de salsa de ají picante o una mezcla de tomate, cebolla y cilantro. El precio de este frito en las calles de Bogotá, oscila entre $2.500 y $3.500 pesos, aunque en restaurantes o cafés puede superar los $5.000 pesos, siendo fácilmente accesible en cualquier esquina de la ciudad, o en nuestra propia casa reuniendo a la familia en torno a la mesa.

Cartagena y Barranquilla

Por otro lado, en la región Caribe, especialmente en Cartagena tenemos la popular arepa de huevo. Su preparación es todo un reto, pues para que quede en el punto preciso se necesita práctica. Se encuentra en las cartas de los restaurantes más exclusivos de la Heroica con un precio alrededor de $14.600 pesos. Igual es preparada en casa con recetas que pasan de generación en generación y se come con la mano.  O también es famosa en la calle donde se come muchas veces en una pequeña bolsa de papel para tomar el frito y no quemarse. En la calle tienen un valor promedio de $4.000 pesos.

Cali y el Valle del Cauca

Las marranitas vallunas son otro frito colombiano que merece una mención especial. Es ideal para prepararse en casa como botana y disfrutar con amigos.  Este plato típico de la región pacífica es una fusión de la cultura española y africana que representa la gastronomía nacional. Básicamente, se trata de plátanos preparados en forma de bolitas, rellenos con chicharrón de cerdo y fritas. Su precio oscila entre los $3.000 y $5.000 pesos en la calle y en restaurantes típicos su valor es alrededor de los $8.500 pesos.

Medellín

Aunque Medellín tiene variedad de fritos típicos podemos destacar la «arepa de chócolo», una especie de torta o masa hecha principalmente de maíz tierno (chócolo) molido, que se cocina hasta dorarse en aceite o mantequilla. Este es solo un ejemplo, ya que la gastronomía paisa ofrece una amplia oferta de fritos. Su valor está entre los $6.000 y 14.000 pesos.

“Los fritos colombianos son mucho más que simples alimentos fritos; son una expresión de la rica cultura y tradiciones culinarias del país. Por esa razón, recientemente lanzamos en Colombia nuestro aceite Carbonell Sol y Oliva, mezcla de aceite de girasol y aceite de oliva extra virgen. Es un producto versátil y se adapta a la cocina colombiana, ya sea con empanadas rellenas, arepas de huevo o marranitas crujientes”, concluyó la ejecutiva de Deoleo a nivel Latam.

Colombia ha integrado el aceite como un ingrediente indispensable en su dieta diaria, y en platos populares. Según Euromonitor el consumo de aceite en el país alcanzó los 350 millones de litros en el año 2023, y es uno de los productos que no puede faltar en la canasta familiar.

Los ejemplos mencionados representan los fritos más populares que se disfrutan en Colombia. Estos platillos son ideales para sentarse a una mesa con los seres queridos y mantener la tradición de comer en familia, alejados de las distracciones. Su preparación varía desde la fritura profunda hasta métodos más ligeros como la cocción con un poco de aceite en horno o plancha, lo que resulta en una amplia gama de texturas, desde crujientes y doradas hasta tiernas, entre otras. La clave para obtener una textura perfecta en los alimentos fritos radica en el uso de un aceite de alta calidad con un punto de humo alto, como el aceite Sol & Oliva.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Conozca los dolores en la logística empresarial  y cómo mejorar la eficiencia a través de soluciones tecnológicas

Captura de pantalla 2025-02-04 a la(s) 10.59.45 a. m.
Para conversar sobre el impacto de la transformación digital y las complejidades más comunes de la logística empresarial en Colombia...

Nubiral planea crecer un 60 % en facturación y staff en 2025

NUBIRAL_MAX&FER
Nubiral, la compañía de tecnología con alcance global, especializada en innovación y transformación digital empresarial, liderada por Maximiliano Giacri y...

LG presentó soluciones de señalización digital diseñadas para diversos sectores B2B en la feria ISE 2025

Image-LG_ISE-2025_1.png
LG Electronics (LG) presenta sus más recientes innovaciones en señalización digital en la feria Integrated Systems Europe (ISE) 2025, que...

Women in Mining Colombia anunció nueva Presidencia y Vicepresidencia, reafirmando su compromiso con la equidad en la minería

Estefanny Pardo
Women in Mining Colombia (WIM Colombia) anuncia el nombramiento de su nueva presidenta, Estefanny Pardo Gutiérrez, y de su vicepresidenta,...

El 76 % de las empresas colombianas inició su transformación digital

Transformación digital
La transformación digital en Colombia ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según el reciente estudio Think Digital...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: