La Nota Económica

Análisis: cómo afecta la reciente situación en Oriente Medio a la economía del mundo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Conflicto

América Latina y algunas economías emergentes están expuestas, pero no del todo vulnerables, los analistas esperan que el conflicto frene sus acciones bélicas cuanto antes

Las fluctuaciones del conflicto en Oriente Medio tienden a provocar oscilaciones en el precio del petróleo, un componente importante y volátil dentro de las variables que experimenta la inflación en la mayoría de los países del mundo y en especial en economías emergentes como las de América Latina. La energía ha venido ejerciendo una presión a la baja sobre la inflación, por lo que es más probable que cualquier aumento de los precios del petróleo y el gas se traduzca en una mayor inflación a corto plazo.

Dado que las perspectivas de los bancos centrales y la deuda pública dependen en gran medida de los datos de inflación, las escaladas en Oriente Medio han tendido a impulsar el aumento de los rendimientos y las expectativas de retrasos en los recortes de las tasas de interés. Esto podría persistir mientras las subidas del precio del petróleo sean modestas.

Sin embargo, un aumento mayor de los precios podría tener el efecto contrario, ya que los mercados empezarán a preocuparse de que el aumento de los costos de la energía y del sector eléctrico, en general, perjudiquen al crecimiento, lo que podría acelerar los recortes de los tipos de interés.

Impacto en los mercados bursátiles en medio por este conflicto

Una escalada del conflicto que pueda interrumpir el suministro de petróleo y gas desde Oriente Medio podría tener un fuerte impacto negativo en los mercados bursátiles, especialmente en América Latina, Europa, Asia, que dependen en mayor medida de las exportaciones de la región.

El encarecimiento del petróleo pesaría en contra de la mejora del entorno manufacturero que ha contribuido a impulsar estas regiones. Nuevas subidas graduales del precio del petróleo que empujen al alza los rendimientos de los bonos también podrían ser negativas en última instancia para los mercados bursátiles, ya que es más probable que las elevadas valoraciones se cuestionen con rendimientos más altos de los bonos.

Las regiones más afectadas financieramente por el actual entorno internacional

Europa y Asia parecen las más expuestas, dada su mayor dependencia de las importaciones procedentes de Oriente Medio. Las interrupciones del suministro o un aumento significativo del costo de la energía podrían desencadenar una situación crítica para la industria de ambas regiones.

En Europa, un aumento del coste de la energía que desencadene una tendencia a la baja de la inflación también podría ser un verdadero desafío financiero para el Banco Central Europeo (BCE), sobre todo si se produce en un momento donde los indicadores macroeconómicos están decreciendo debido a las repercusiones negativas sobre el gasto de los consumidores y la producción industrial.

En América Latina para esos países que dependen de la importación de hidrocarburos puede haber un impacto significativo y el encarecimiento de los costos de esta industria, lo que podría paralizar ciertos sectores económicos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: