La Nota Económica

El 81% de los profesionales colombianos visualiza un futuro con Inteligencia artificial mientras que, el 61% cree que disminuirá los puestos de trabajo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Img

Aunque el 81% de los profesionales visualiza un futuro con IA, el 61% cree que esto disminuirá los puestos de trabajo, y el 59% expresa preocupación por la seguridad laboral en su implementación.

La incorporación de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral ha suscitado tanto expectativas como ciertos temores y preocupaciones, a medida que exploramos completamente estas tecnologías. A pesar de esto, ya se percibe un claro sentido de transformación y revolución en el sector. En este contexto, Michael Page ha llevado a cabo un estudio basado en 1.722 respuestas de candidatos colombianos que se postularon a diferentes vacantes, destacando los siguientes hallazgos:

Al pensar en el futuro de la IA, conceptos como aprendizaje, automatización, innovación y desarrollo son los principales asociados por los candidatos en el país. Si bien la IA promete avances tecnológicos, también genera inquietudes y amenazas, subrayando la necesidad de un uso equilibrado.

Y es que, aunque según los datos recolectados, el 81% de los profesionales visualiza un futuro con IA y el 79% anticipa la automatización, el 61% cree que esto disminuirá los puestos de trabajo, y el 63% reconoce el impacto en sus roles actuales. Además, el 59% expresa preocupación por la implementación de la IA, especialmente en términos de seguridad laboral.

Contrastando con otros países latinoamericanos, Colombia se destaca con un 52% por su mayor inseguridad laboral y riesgo de desplazamiento en la implementación de la IA. Para abordar estas preocupaciones, es crucial definir acciones específicas que garanticen un entorno laboral confiable, incluyendo aspectos éticos y de seguridad. Además, el 41% de los encuestados indicó carecer de conocimientos sobre el uso de herramientas de IA en su búsqueda de empleo, y el 59% opta por no incorporarlas, lo que podría estar relacionado con una falta de comprensión de su utilidad práctica.

Sin embargo, el 99% de los candidatos colombianos está dispuesto a aprender sobre IA, principalmente para adaptarse a nuevos roles en el futuro (90%) y aumentar sus posibilidades de contratación (48%).

Las expectativas de los candidatos están en ascenso, con un 69% que espera mejorar su currículum mediante herramientas de IA en comparación con otros países latinoamericanos.

Para retener el talento en la “era de la IA”, se proponen cuatro consejos clave:

  1. Optimizar la experiencia de búsqueda y atraer al 34% de candidatos que prefieren plataformas de reclutamiento.
  2. Fomentar habilidades de adaptación, considerando que el 65% de los colombianos anticipa la sustitución de puestos en sus áreas especializadas.
  3. Comunicar de manera clara los beneficios y desafíos de la IA en el trabajo para construir confianza y disminuir preocupaciones.
  4. Impulsar el desarrollo y ofrecer programas de capacitación en IA, dado que el 99% de los colombianos está dispuesto a aprender en esta área.

«Nuestro más reciente estudio revela un dato bastante interesante entre la promesa de la Inteligencia Artificial y las preocupaciones reales de los candidatos colombianos. Si bien la IA representa un potencial revolucionario, es crucial abordar las inquietudes sobre seguridad laboral y el posible impacto en el empleo. Este balance entre la innovación y la protección de los trabajadores será fundamental para asegurar una transición laboral justa y equitativa en esta era digital», concluyó Daniel Camacho, director de Michael Page IT, Digital & eCommerce.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: