La Nota Económica

¿Cansancio extremo y dificultad para respirar al hacer esfuerzo físico? Alerta, podría ser Insuficiencia Cardiaca

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
foto

De acuerdo con la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 1 de cada 5 personas mayores de 40 años desarrollará Insuficiencia Cardíaca a lo largo de su vida.

El Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca, que se conmemora el 9 de mayo, es una oportunidad para llamar la atención sobre esta enfermedad que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo y que es la principal causa de hospitalización en personas mayores de 65 años.

Según la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SCC), la insuficiencia cardíaca se produce cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre por todo el cuerpo. En palabras de la Dra. Erika María Martínez Carreño, presidenta del Capítulo de Insuficiencia Cardíaca, Trasplante Cardíaco e Hipertensión Pulmonar: “La insuficiencia cardíaca es una enfermedad en la que el corazón pierde la capacidad para bombear la sangre de manera correcta y efectiva. Esta pérdida de capacidad puede presentarse porque el corazón se agranda o, aunque tenga un tamaño normal, pierde la fuerza. La principal causa en Colombia que lleva a las personas a tener insuficiencia cardíaca es la obstrucción de las arterias”, explicó.

Investigaciones realizadas en 2021 por el Registro Colombiano de Insuficiencia Cardíaca (RECOLFACA), la edad promedio de presentación de esta enfermedad en Colombia oscila entre 59 y 78 años, siendo levemente mayor en hombres (58%) que en mujeres (42%).

La doctora Clara Saldarriaga, presidenta de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y la primera mujer que ejerce este cargo en las ocho décadas de existencia de la organización, se refirió a la necesidad de comprometerse con el cuidado personal involucrando hábitos saludables. “Resulta necesario promover el compromiso de cada ciudadano con su corazón. Esto implica adopción de hábitos saludables, actividad física, manejo de las emociones y consulta periódica al médico, especialmente si se tienen factores de riesgo como la obesidad, la diabetes o la hipertensión cada vez más frecuentes en el país, manifestó.

En los estudios han demostrado que 1 de cada 5 personas mayores de 40 años desarrollará Insuficiencia Cardíaca a lo largo de su vida. De acuerdo la doctora Erika María Martínez “la falla cardiaca es la primera causa de hospitalización en pacientes mayores de 65 años, y después de la primera hospitalización, la tasa de sobrevida disminuye a un 50% a los 5 años si no se lleva un manejo adecuado. La insuficiencia cardíaca es una enfermedad que mata más que el cáncer, a este último se le teme, pero el corazón mata más” resaltó.

Signos de alerta

Con frecuencia en consulta escuchamos a los pacientes pensar que sienten fatiga o cansancio exagerado porque han subido de peso, porque se sienten más viejos o porque su actividad física cambió razones por las cuales tardan en consultar por considerarlo “normal”. Lo mejor es estar atentos y ante cualquier cambio consultar, no podemos minimizar los síntomas y retardar el diagnóstico, puntualiza la doctora Saldarriaga.

En caso de que un familiar o usted presente alguno de estos síntomas consulte a su médico para complementar de manera integral un diagnóstico que permita proteger al corazón y a la vida.

  • Dificultad para respirar al hacer esfuerzo físico
  • Cansancio extremo
  • Hinchazón en los tobillos, piernas y abdomen durante el día
  • Pérdida de apetito
  • Latidos del corazón rápidos o irregulares
  • Dificultad para concentrarse o estar alerta
  • Falta de aire inclusive cuando se está en reposo

Latidos de vida: Escucha tu corazón

En 2024, la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular conmemora 80 años de historia y en su propósito de educar a la población en el cuidado de este importante órgano vital, durante mayo lanza la campaña Latidos de vida: Escucha tu corazón, a la cual se unen también Novartis y Boehringer Ingelheim.

Con la iniciativa se invita a las personas a proteger su corazón con el mismo compromiso con el que protegen lo que más les gusta hacer. La campaña es además una apuesta para visibilizar lo que parece cotidiano para algunas personas, pero que en realidad son señales de alarma para la insuficiencia cardiaca. Para conocer más acerca de la campaña, puede visitar: https://scc.org.co/

Causas de la insuficiencia cardíaca

De acuerdo con el Dr. Juan Esteban Gómez Líder de investigación de RECOLFACA, la principal comorbilidad para la insuficiencia cardíaca es la hipertensión arterial, que se presentó en el 72.04% de los casos analizados. La Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular advierte que especialmente en el Atlántico se encontraron más insuficiencias de origen hipertensivo, es decir, mal control de la presión arterial.

«Otras comorbilidades frecuentes en el país son la diabetes mellitus (azúcar en la sangre), las arritmias y una que pasamos por alto, que es la obesidad. Existe otra causa que ha venido en aumento y es cuando las personas contraen cierto tipo de virus que se alojan en el corazón, estos provocan cuadros gripales pero que pueden llevar al desarrollo de una insuficiencia cardiaca” explicó la doctora Martínez.

¿Se puede prevenir la falla cardiaca?

De acuerdo con los expertos la falla cardiaca en su mayoría puede ser prevenible si se adoptan estilos de vida saludables desde niños. Adicionalmente, existen múltiples terapias farmacológicas y no farmacológicas que son útiles para tratar esta enfermedad y en un gran número de pacientes se puede detener el empeoramiento de la enfermedad.

A propósito del día mundial de la insuficiencia o falla cardiaca, la SCC hizo un llamado a los actores de la salud y al gobierno a respaldar a los pacientes y familias que conviven con esta enfermedad. “Debemos seguir participando en las actualizaciones que hacemos constantemente y aplicar las guías de manejo establecidas, así como la atención temprana y oportuna de los pacientes. A las autoridades las invitamos a participar en la creación y desarrollo de acciones tendientes a abordar de una manera integral los riesgos, diagnóstico oportuno y tratamiento de la falla cardiaca. Vale la pena evaluar el impacto que esta patología tiene para el sistema de salud, la necesidad de ubicarla dentro de las enfermedades de alto costo y destinar los recursos necesarios para atenderlas” enfatizaron.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: