La Nota Económica

Inversión para jóvenes: Refugio y rendimiento en el mercado de bienes raíces

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
fOTO FREEPIT

Impulsados por un panorama en donde las economías latinoamericanas suelen enfrentar desafíos y las oportunidades de empleo parecen escasear, los jóvenes están adoptando una postura proactiva hacia su futuro financiero. Por ello, es cada vez más común el ingreso de este segmento poblacional al mundo de las inversiones.

Abastecidos con un amplio acceso a la información y educación financiera a través de redes sociales y plataformas digitales, están cada vez más inclinados en destinar parte de su capital en productos de inversión, como método para asegurar su bienestar económico a mediano y largo plazo. Lejos quedaron los días de guardar dinero bajo el colchón; hoy, la juventud ve en la inversión una herramienta esencial para la estabilidad y el crecimiento económico.

Comenzar a invertir desde temprana edad no solo impulsa la formación de una sólida disciplina financiera y fomenta hábitos de ahorro duraderos, sino que también sienta las bases para una estabilidad económica a futuro. Además, al tener menos responsabilidades financieras en comparación con personas mayores, los jóvenes tienen la posibilidad única de experimentar y aprender sobre el mercado con menor riesgo.

Los productos de inversión para este segmento son amplias, especialmente en mercados como el de EE.UU., donde las inversiones de nivel inicial (Entry Level) ofrecen una oportunidad para destinar el capital en una de las economías más importantes del mundo. Este tipo de inversión, que posee un ticket de ingreso bajo a moderado, les ofrece a los jóvenes latinoamericanos protección contra la volatilidad monetaria de sus respectivos países y la capacidad de obtener crecimiento a través de ingresos en dólares.

Dentro del mercado estadounidense, invertir en bienes raíces emerge como una opción destacada, respaldada por su histórica solidez en diversos contextos económicos y su capacidad para generar retornos estables a lo largo del tiempo.

Resaltan principalmente el sector multifamiliar y el industrial, los segmentos más importantes del Real Estate de EE.UU., y en los que se puede acceder a través de fondos de inversión. Esta modalidad permite a los inversores, especialmente a aquellos que están iniciando en este mercado, invertir en un instrumento diversificado en propiedades inmobiliarias, lo que reduce mucho más los riesgos al no depender de un único activo.

El fondo Cash, un producto destacado de Dividenz, la plataforma de inversiones en real estate en EE.UU., se compone de activos inmobiliarios multifamiliares e industriales, estratégicamente seleccionados y ubicados en los mercados de mayor rendimiento de EE.UU. Todos estos bienes ya están construidos y arrendados, lo que asegura rendimientos constantes en dólares.

Con un mínimo de inversión de $2.000 USD, Dividenz Cash ofrece una excelente oportunidad para que los inversores jóvenes den sus primeros pasos en Real Estate estadounidense.

Este instrumento ofrece una tasa fija en dólares del 6,25% anual, liquidez en 48 horas y distribuciones semanales desde el primer día de la inversión, que se acreditan directamente en la cuenta de los clientes.

 Además, como beneficio exclusivo y por tiempo limitado, la empresa brinda un 3% extra de tasa, generando una renta total del 9,25% para quienes realicen su primera inversión de hasta USD 10.000, durante cuatro meses. Este mercado, que tradicionalmente ha requerido de una entrada de capital considerablemente alta, ahora está al alcance de todos los jóvenes latinoamericanos.

Para Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz, invertir desde joven se presenta como una estrategia clave, no solo como un medio para asegurar un mejor futuro económico, sino también como una forma de educación y libertad financiera.

“En Dividenz Cash, fusionamos la protección histórica del ladrillo con la eficiencia de la tecnología, ofreciendo a las nuevas generaciones la oportunidad de participar con un ticket más bajo de inversión, en el mercado inmobiliario más importante del mundo de forma remota y en simples pasos.”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: