La Nota Económica

Herramientas de inteligencia artificial que transformarán la industria ‘fintech’ en el 2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La industria ‘fintech’ es una de las mejores libradas de la crisis del COVID-19. De acuerdo con un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en lo corrido del año, este sector ha tenido un crecimiento del 40 %. Además, en países como Colombia, según lo indica Finnovista, el número de ‘startups’ en este ecosistema aumentaron en un 26 % en el 2020.

Gracias a su componente tecnológico y a su propuesta de inclusión financiera, esta industria ha logrado consolidar sus servicios, ganando cada vez más terreno entre empresas y particulares y convirtiéndose en un nuevo jugador del sector financiero del país.

Este potencial crecimiento ha llevado a las ‘fintech’ a mejorar constantemente sus tareas de servicio al cliente y apoyarse en tecnologías como la inteligencia artificial (AI) para entregar mejores experiencias de usuario.

Para Humberto Pertúz, CEO de Vozy, empresa colombiana especializada en el desarrollo de tecnologías con AI para empresas, reconocida por la revista Forbes como una de las 100 mejores ‘startups’ del país, la inteligencia artificial es una herramienta poderosa que contribuirá en el 2021 a la transformación de tareas clave para las ‘fintech’ como la medición de riesgos y evaluación de casos de fraude.

Pero, ¿cuáles serán esas herramientas, sistemas y aplicaciones que liderarán esta transformación en esta industria?

Los sistemas de biometría de voz

La biometría de voz es una herramienta basada en la inteligencia artificial que se encarga de identificar y analizar el habla de una persona para así validar su identidad a la hora de realizar un proceso desde casa o la distancia.

Los ‘voicebots’

Estos asistentes virtuales de voz son tecnologías que cada día tienen mayor participación en el sistema financiero, ya que pueden gestionar conversaciones en tiempo real, donde un usuario de cualquier ‘fintech’ podría resolver sus dudas de manera rápida y oportuna e incluso, recibir sugerencias financieras respaldadas en datos y machine learning.

Tecnologías para credit scoring

El credit scoring es clave para la colocación de préstamos en el sistema financiero, por lo cual es necesario tecnologías que ayuden a generar modelos predictivos que evalúen la probabilidad que tiene un cliente de dejar de pagar su crédito y otras tareas relacionadas.

Tecnologías de prevención del fraude

Sin duda, los procesos fraudulentos son uno de los grandes desafíos de las empresas financieras, entre ellas las ‘fintech’. Por eso, dentro de las tecnologías que promete transformar sus servicios en el 2021 están los algoritmos antifraude, los cuales identifican prácticas sospechosas y actividades inusuales.

Tecnologías de gestión de riesgo

Estos algoritmos serán utilizados para analizar la situación financiera de los solicitantes de crédito en el caso de las ‘fintech’ especializadas en temas de préstamos. Con estos se pueden detectar fácilmente anomalías y novedades del historial del usuario.

“La inteligencia artificial se consolida como la tecnología que ayudará al sector ‘fintech’ a lograr su expansión y desarrollo en el mercado financiero, aportando reducción de costos, aumento de productividad y mejores experiencias”, añade Pertúz.

Según datos de Colombia Fintech, en la actualidad, Colombia es el tercer ecosistema ‘fintech’ más grande de la región, detrás de México y Brasil, y se espera que dentro de los próximos tres años duplique su tamaño y su desarrollo en campos como el blockchain y la big data.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: