La Nota Económica

Comunicación efectiva: guía para líderes empresariales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
people

El costo oculto de la comunicación deficiente

En el mundo empresarial actual, la comunicación efectiva es más que una simple cortesía. Si se consigue manejar de forma correcta, es una herramienta crucial para el éxito.

Hace un par de años, según el informe “Estado de la Comunicación Empresarial 2022”, los líderes empresariales estimaron que la comunicación deficiente generaba pérdidas laborales de 7.5 horas por empleado cada semana.

En plata blanca, esto se traduce en un costo de $12,500 por empleado al año, asumiendo un salario promedio de $67,000.

Para aquellos que ganaban cerca de $134.000, el costo ascendió a $25,000 anualmente. Esto significa que una comunicación ineficaz podría estar costando a su empresa más del 18% de los salarios totales pagados, una cifra que no se puede ignorar.

Identificando y abordando la raíz del problema

La falta de comunicación efectivapuede manifestarse de diversas maneras, desde personalidades dominantes que acaparan las reuniones hasta conflictos cíclicos que desmoralizan al equipo.

Estos problemas no solo disminuyen la productividad y colaboración, sino que también afectan la moral, el compromiso y el rendimiento de los empleados.

Además, la rotación de personal y la toma de decisiones retrasada son síntomas de una comunicación fallida, lo que interfiere con la implementación de objetivos estratégicos y limita la innovación.

De poco sirven las frases motivacionales de «aquí escuchamos todas las ideas» si al final solo la del más fuerte -o la del jefe- es la que termina imponiéndose.

Invertir en habilidades de comunicación efectiva para un futuro próspero

La solución es clara: invertir en capacitación en habilidades de comunicación.

A pesar de ser etiquetadas como “habilidades blandas”, las habilidades de comunicación son fundamentales para el éxito a largo plazo. De hecho, la tendencia global está cambiando ese nombre de «soft skills» al de «power skills».

Programas de entrenamiento efectivos deben proporcionar a los participantes un conjunto de herramientas y la confianza para iniciar conversaciones y resolver conflictos.

Por si fuera poco, corregir el problema de la comunicación efectiva no debe ser costoso. Los cálculos apuntan a que, al invertir en programas de capacitación tan solo el 12% de las pérdidas causadas por la comunicación deficiente, su empresa puede mejorar significativamente la eficiencia, productividad, generación de ingresos y reducir el estrés laboral y la rotación de empleados.

Vale la pena darle una mirada a la comunicación, no importa si es presencial o virtual.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Luisa Fernanda Gómez-
Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: