La Nota Económica

Inversión en Fintechs: rentabilidad con impacto social

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Según el informe Colombia Tech Report 2023-2024, durante el 2023 las Fintech lideraron la captación de inversiones en el país, representando el 39% del total, seguidas por las startups de Proptech, con un 29%.

Según un estudio de la consultora McKinsey, se prevé que los ingresos de la industria fintech crezcan casi tres veces más rápido que los del sector bancario tradicional entre 2022 y 2028 a nivel global. Es por este motivo que RapiCredit, una fintech innovadora que ofrece servicios financieros inclusivos a poblaciones sin acceso al crédito en Colombia, se posiciona como un ejemplo de cómo la inversión con impacto social y la rentabilidad pueden ir de la mano. 

Por eso, el mundo es cada vez más consciente de la importancia de la responsabilidad corporativa, el impacto positivo en la sociedad e invertir en empresas con propósito se ha convertido en una tendencia en crecimiento.

El sector fintech ha demostrado un crecimiento exponencial en los últimos años, pero esto no solo se refleja en términos económicos, sino también en la capacidad de estas empresas para generar un impacto social positivo a través de sus servicios y operaciones.

La inclusión financiera y el acceso a servicios bancarios son desafíos persistentes en Colombia, y es que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de informalidad en Colombia para el trimestre enero – marzo de 2024 fue del 56,3%. Es decir, más de la mitad de la población ocupada en el país se encontraba en una situación laboral informal durante ese período. Este no es un dato menor sobre el panorama actual del país, debido a que la informalidad limita el acceso a servicios financieros tradicionales.

Por este motivo, fintechs como RapiCredit han destacado por su compromiso con la inclusión y su enfoque en brindar soluciones financieras accesibles para aquellos que han estado excluidos del sistema tradicional bancario. Con un enfoque en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), así como en individuos no bancarizados, brinda asesoría financiera y microcréditos, democratizando el acceso a servicios financieros esenciales.

«Nuestro compromiso con la inclusión financiera y el acceso igualitario a productos financieros como el crédito nos impulsa a seguir innovando y buscando nuevas formas de generar un impacto positivo en las comunidades que servimos», dijo Daniel Materón, CEO de RapiCredit.

RapiCredit como las industria Fintech en el mundo, no solo se posicionan como una propuesta de soluciones de productos de crédito que están transformando el panorama financiero de millones de personas sin acceso al crédito, sino que además se convierte en una opción de inversión con gran potencial de valoración. Estas empresas no solo ofrecen soluciones innovadoras a necesidades financieras específicas, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: