La Nota Económica

Estudio con más de 1.000 líderes financieros de Latam, muestra el rumbo que tomará la banca en la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Banca

Más de 1.000 líderes financieros de 20 países participaron en la encuesta.

Cobis Topaz, líder en soluciones tecnológicas innovadoras para la industria financiera en la región, lanza el 30 de mayo la sexta edición de su estudio anual Pulso, sobre la evolución de los servicios financieros en América Latina, incluyendo tendencias emergentes, desafíos y oportunidades estratégicas que están moldeando el futuro de las finanzas en 2024, a través de la opinión de 1.079 líderes de las industrias financiera y tecnológica de 20 países de la región, cuyas respuestas fueron analizadas por Celent, empresa líder en investigación y asesoría tecnológica a instituciones financieras de todo el mundo, para garantizar la calidad y transparencia.

Este estudio anual es uno de los más esperados por el sector financiero, por la seriedad de los resultados y la información detallada sobre el rumbo que tomará la banca de la región.  En esta versión participaron bancos, cooperativas de crédito, fintechs, bancos digitales, instituciones financieras no bancarias y empresas de tecnología de Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela, Argentina, Panamá, Bolivia, Chile y otros países de América Latina.

La última encuesta Pulso busca comprender cómo las empresas están abordando la digitalización para aprovechar las oportunidades de mercado, donde las prioridades por países varían, así como también las estrategias de inversión y adopción tecnológica.

“Hemos liderado este esfuerzo de investigación para ofrecer insights valiosos y prácticos a todos los actores del sector. Desde bancos y cooperativas de crédito, hasta fintechs y empresas tecnológicas, Pulso proporciona una hoja de ruta esencial para aquellos que buscan navegar con éxito por el paisaje financiero latinoamericano en constante evolución”, afirma Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz.

Algunos hallazgos de presente y futuro

Los más grandes insights del estudio serán presentados el próximo 30 de mayo en un webinar abierto pero que requerirá inscripción previa a través del enlace: https://conoce.cobistopaz.com/es/webinar-pulso2024-experienciadigital

Temas como niveles de digitalización hoy, satisfacción del cliente, prioridades futuras, planes de implementación de Inteligencia Artificial (IA) y las diferentes prioridades en los países encuestados, hacen parte del estudio, generando un completo panorama de la banca digital en América Latina.

Colombia en particular tiene unos retos inmensos frente a la evolución de los servicios financieros y las tendencias que se marcan en la región. Los datos recopilados muestran que el país avanza positivamente, por ejemplo, en cinco aplicaciones de IA a futuro como son la automatización de procesos; atención al cliente y chatbots; evaluación de riesgos y crédito; detección de fraude y cumplimiento regulatorio.

De cara a la región, y dentro de los hallazgos de 2024, se muestran diferencias y oportunidades por países, ya que, por ejemplo, Brasil en sus planes de implementación de IA se está centrando en la detección del fraude, mientras que, en el resto de la región, orienta sus esfuerzos a innovación en IA para los chatbots de servicio al cliente.

Pulso muestra que se tiene un gran campo de acción para atraer y retener financieramente a aquellas poblaciones de consumidores que no están bancarizados, mientras que destaca el trabajo que se debe hacer con los jóvenes que esperan experiencias de banca más convenientes.

¿Cómo es la satisfacción de los clientes financieros?, ¿qué procesos son los más digitalizados?, ¿Cuáles son las prioridades por países?, ¿qué niveles de digitalización se vive en la región?, ¿qué pasa con las redes y ecosistemas de pagos?, y ¿cuál será el camino a seguir?, serán preguntas que responde este estudio con las cifras más recientes que presentarán en el webinar, Juan Mazzini, head analyst de Celent,  Marcial del Pozo, operations and business head de Cobis Topaz y Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Key Capital consolida su modelo de inversión “Business-Core” con más de $200 mil millones financiados en 2025

Foto 1_Key Capital consolida su modelo de Business Core_fuente foto Kapital
Key Capital, banca de inversión privada, se consolida este año como una alternativa segura y rentable para negocios e inversionistas,...

Del ADN japonés al sabor colombiano: Nissan celebra sus 65 años con un portafolio perfecto para las necesidades locales 

NIK_5432
Desde los Andes hasta la ciudad, Nissan adapta la ingeniería japonesa a las rutas, hábitos y sueños del conductor colombiano. ...

OlimpIA: más de dos décadas brindando innovación y confianza digital

reconocimiento-facial-y-collage-de-identificacion-personal
En el mundo actual, la identidad digital se ha convertido en un componente primordial para la vida cotidiana y empresarial....

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: