La Nota Económica

¿Cómo avanza la Reforma Pensional en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
imagen

Un año después de su presentación ante el Congreso, la Reforma Pensional ha sido aprobada por el Senado y ahora pasa a la Cámara.

El pasado 23 de abril de 2024, y tras atravesar diversas etapas, el proyecto de reforma pensional que busca modificar el actual Sistema General de Pensiones logró obtener los votos necesarios ante el Senado de la República para ser aprobado. Esta reforma introduce cambios estructurales significativos, pasando de dos regímenes pensionales a un sistema compuesto por cuatro pilares fundamentales.

El primero, el Pilar Solidario, está dirigido a personas en estado de extrema pobreza, el cual reconocerá una renta básica solidaria de $223.000 mensuales para adultos mayores. El segundo, el Pilar Semicontributivo, estará conformado por afiliados que hayan cotizado entre 300 y menos de 1.000 semanas al sistema. El tercero, el Pilar Contributivo, cobijará a todas las personas que tengan capacidad de pago, para efectuar cotizaciones y, por último, el Pilar de Ahorro Voluntario, lo integrarán a todas las personas que deseen realizar un ahorro voluntario, con el fin de complementar el monto de su pensión.

Respecto al monto de las cotizaciones, Adriana Escobar, Socia de CMS Rodríguez-Azuero, establece que “La cotización al pilar contributivo se mantiene en un 16% del ingreso base de cotización, donde los empleados dependientes contarán con el empleador cubriendo el 75% de la cotización, y los trabajadores asumirán el 25% restante, mientras que los trabajadores independientes tendrán la responsabilidad total del 100% de la cotización”.

Los requisitos para acceder a una pensión integral de vejez mantienen la edad mínima de 57 años para mujeres y 62 para hombres, junto con un mínimo de 1.300 semanas cotizadas. Sin embargo, para las mujeres, el proyecto contempla una reducción gradual de este requisito a 1.000 semanas, a partir del 1 de enero de 2025, como resultado de la Sentencia C-197 de 2023 que busca cerrar la brecha de género en el acceso a la pensión. Este ajuste será progresivo, disminuyendo en 25 semanas cada año.

El Senado aprobó que el criterio principal para determinar quiénes estarán sujetos al nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez será el número de semanas cotizadas al momento en que la ley entre en vigencia. “Esto significa que aquellos que tengan 750 semanas cotizadas (en el caso de las mujeres) o 900 semanas cotizadas (en el caso de los hombres) continuarán cobijados por el actual Sistema General de Pensiones, dispuesto por la Ley 100 de 1993” recalcó Valentina Ojeda, Asociada Senior de CMS Rodríguez-Azuero. Además, se establece un periodo de 2 años para que quienes cumplan con estos requisitos y les falten menos de 10 años para cumplir la edad de pensión, puedan trasladarse de régimen.

Más aún, la administración del fondo del pilar contributivo enfrentó debates sobre quién sería responsable de gestionar los recursos, inicialmente propuesto para Colpensiones, pero cambiado por el Senado a favor del Banco de la República debido a preocupaciones sobre el posible uso indebido de los fondos. Respecto a la fecha de entrada en vigor de la reforma, tras discusiones en el Senado, se acordó cambiar la fecha propuesta por el Gobierno del 1 de enero de 2025 al 1 de julio de 2025 para la implementación del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.

Es de precisar que el proyecto aprobado por el Senado puede sufrir cambios sustanciales durante los debates en la Cámara, donde los representantes tienen la facultad para revisarlo y ajustarlo según lo consideren necesario. La Cámara tiene plazo hasta el 20 de junio de 2024 para llevar a cabo los debates antes de la firma del presidente; de lo contrario, si la reforma pensional no se aprueba para esa fecha, será archivada.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: