La Nota Económica

Porvenir y su informe GRI: una herramienta clave para la transparencia y la sostenibilidad empresarial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
porvenir 3

La sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa son cada vez más importantes. Es por esto que los informes Global Reporting Initiative (GRI) se han consolidado como el estándar de sostenibilidad más utilizado a nivel global. Más de 10.000 organizaciones en todo el mundo utilizan este modelo para comunicar sus impactos económicos, ambientales y sociales.

Pero, ¿qué son exactamente estos informes y por qué son tan relevantes? En entrevista con la revista La Nota Económica, Bernardo Sánchez Díaz, gerente de mercadeo y sostenibilidad Porvenir Pensiones y Cesantías, habló del alcance de este tema en el mundo empresarial.

Informe de gestión

Un informe de sostenibilidad es una práctica voluntaria de las empresas y tiene como objetivo informar públicamente los impactos positivos y negativos de sus productos, servicios y operaciones, en el ámbito social, económico y ambiental.

En ese sentido, Porvenir adoptó el estándar GRI. Este informe cuenta con 115 indicadores, algunos de ellos especializados por sectores económicos, lo que facilita la medición y seguimiento de las acciones de sostenibilidad adelantada por la compañía.

A la vez, cada año desde el año 2020 Porvenir presenta un balance que resume los impactos, adhesiones, reconocimientos y avances de los compromisos adquiridos en materia ambiental, económica, social y de gobierno corporativo en beneficio de cada uno de sus grupos de interés.

Su compromiso ha sido fortalecer el informe, aumentando el número de indicadores reportados, esto con el objetivo de mantener informados a sus grupos de interés de como evoluciona nuestro modelo y sus impactos.

Sostenibilidad

La estrategia de sostenibilidad de Porvenir busca generar valor compartido de largo plazo a sus grupos de interés y contribuir al desarrollo económico, al bienestar social y al cuidado ambiental a través de la promoción del ahorro.

“Estas acciones nos permiten estar alineados con nuestro propósito superior de trabajar por el bienestar financiero de nuestros afiliados, sus familias y los colombianos. Hemos avanzado en el desarrollo de un modelo de sostenibilidad que aporta al cuidado del planeta, a la prosperidad de la sociedad y al desarrollo económico del país”, resaltó Bernardo Sánchez.

Paralelamente, con la tercera medición de Huella de Carbono Corporativa, Porvenir continúa reconociéndose como agente de cambio al tomar la decisión de cuantificar y verificar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Esto constituye una herramienta clave para la toma de decisiones en el marco del cambio climático a través de planes de mitigación y compensación.

Por otro lado, Porvenir incorporó aspectos no financieros en la toma de decisiones del negocio. Así, fortalece sus sistemas de gestión del riesgo.

Reconocimientos

El Premio Iberoamericano de la Calidad – Trayectoria Excelente otorgado a Porvenir por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad. Así, Porvenir de convirtió en la primera empresa colombiana, y cuarta en Latinoamérica, en recibir este reconocimiento.

También recibió el Sello de calidad en educación financiera, en la categoría ‘Iniciativa territorio’ por el programa “Clases Radiales: Sembrando Educación Financiera”.

Del mismo modo, obtuvo el Premio Latam Digital por los esfuerzos en la automatización de procesos primarios de la cadena de valor del negocio.

Crecimiento para el país

En 2023, Porvenir aportó al crecimiento económico del país con excelentes resultados en pensiones obligatorias y cesantías para sus afiliados y sus familias. Logramos un crecimiento del 15% gracias al rigor en las inversiones que administramos. Lo que representó rentabilidades superiores a $25 billones.

Al mismo tiempo, la innovación y digitalización hacen parte de un sistema robusto. Así, ya migró la interacción presencial a digital en un 98%, con 13 canales digitales de servicio.

Un compromiso con el futuro

Para Porvenir, el ahorro y los objetivos alrededor de la sostenibilidad son pilares esenciales para seguir apalancando el crecimiento y el desarrollo social.

“Cabe resaltar que este objetivo, alineado con el propósito de trabajar articuladamente por el bienestar financiero de nuestros afiliados, sus familias y Colombia, tiene como fin impulsar la prosperidad de la sociedad, en armonía con el cuidado de las personas y del planeta”, comentó Sánchez.

Estas acciones son el reflejo del esfuerzo constate de esta compañía con la inclusión y las grandes trasformaciones sociales con la que seguimos aportando al país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: