La Nota Económica

Regular y no prohibir el uso de celulares en aulas de clase, esto dice el Colegio Colombiano de Psicólogos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Celular

La Secretaría de Educación abrió el debate sobre la posibilidad de regular el uso de celulares en los colegios, con el objetivo de mejorar las interacciones de los jóvenes en las aulas educativas.

Aunque la propuesta de prohibir el uso de celulares en las aulas de clase fue bien recibida por parte de algunas asociaciones de colegios y padres de familia, expertos del Colegio Colombiano de Psicólogos – Colpsic analizan opciones para que no se trate de una medida de prohibición, sino que se puedan establecer estrategias pedagógicas para que se regule y los jóvenes puedan mantenerse conectados.

De acuerdo con Marieth Lozano Sánchez, Subdirectora Nacional del Campo Psicología de la Salud del Colegio Colombiano de Psicólogos – Colpsic, la medida podría ser más didáctica, “ir más allá del mero acto de la prohibición o el control vertical y enseñar a los estudiantes sobre el manejo de la información en línea, el respeto por la privacidad y la importancia del equilibrio entre la vida digital y la vida real”.

La experta asegura que, para que funcione la regulación, se debe involucrar a los padres, tutores y maestros en la conversación sobre el uso saludable de la tecnología en casa y colegio, proporcionándoles recursos e información sobre cómo supervisar y establecer límites adecuados, partiendo de la premisa básica del modelado de comportamiento saludable (no podemos exigir aquello que no hacemos).

Aun cuando el uso excesivo de celulares puede generar comportamientos negativos como dependencia y ansiedad, interferencia con el sueño, aislamiento social y en menores la exposición a contenido inapropiado, también es cierto que, con la orientación adecuada y regulada, podrían aprovecharse las ventajas que ofrece la tecnología, como por ejemplo:

  • Desarrollo cognitivo: Algunas aplicaciones educativas pueden estimular el aprendizaje temprano y mejorar las habilidades cognitivas como la resolución de problemas, la memoria y la atención.
  • Conectividad: pueden mantenerse conectados con familiares y amigos, lo que puede ser beneficioso para su desarrollo social y emocional.
  • Acceso a información: Pueden acceder a una amplia gama de información que suele ser útil para la educación y el desarrollo de sus intereses.
  • Desarrollo de habilidades tecnológicas: Usar dispositivos móviles desde temprana edad puede familiarizarlos con la tecnología y prepararles para el mundo digital.

Asimismo, la experta afirma que es importante promover espacios de comunicación abierta y sano esparcimiento en familia, como sesiones de juegos que no impliquen la mediación de pantallas, sino, por el contrario, el contacto directo y el disfrute colectivo.

Por ello, desde el Colegio Colombiano de Psicólogos – Colpsic, Marieth Lozano propone ir más allá del mero acto de la prohibición o el control vertical, y por el contrario, promover la reflexión sobre elementos como la educación acerca del uso responsable de la tecnología, donde se incorporen programas educativos que enseñen a los estudiantes sobre el manejo de la información en línea, el respeto por la privacidad y la importancia del equilibrio entre la vida digital y la vida real; la promoción de actividades alternas de base saludable, que impliquen la interacción social en persona, la creatividad, el ejercicio físico y el aprendizaje experiencial, como proyectos colaborativos, deportes, arte y actividades al aire libre.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: