La Nota Económica

Más ciudades en Colombia avanzan para tener vida 24 horas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PHOTO-2024-05-14

En Bogotá, Cali y Cartagena se dieron avances positivos y Pereira ya cuenta con el cargo de “Alcalde Nocturno” figura que fortaleció la gestión de la Administración de la ciudad. 

Luego de una gira por Colombia en la que Ariel Palitz, la primera “alcaldesa nocturna de Nueva York 2018 – 2023” estuvo en 4 ciudades, se reunió con 6 alcaldes, 3 gobernadores, realizó 3 intervenciones en los concejos y estuvo en 3 paneles sobre este tema con una asistencia total alrededor de 500 personas, se logró cumplir con el objetivo de fortalecer el concepto de la “Gobernanza de la vida nocturna” en el país y su necesidad de reconocerla e impulsarla desde la institucionalidad en nuestras ciudades y Departamentos.

Actualmente la industria de la noche representa en Bogotá el 2.47% del PIB, en Cartagena el 2.66%, en Pereira el 3.58% y en Cali el 4.15%, lo cual permite un margen de crecimiento mucho mayor en términos de empleo, actividad económica, industria, turismo, movilidad y transporte nocturno con una oficina que diseñe, articule y gestione en el día las acciones que la jornada nocturna por sus dinámicas requiere.

“Nos sentimos orgullosos que Ariel Palitz haya decidido aceptar la invitación de Asobares Colombia y entablar esta conversación con los Gobernadores, Alcaldes, Concejales y líderes de los sectores económicos que se mueven 24 horas o con énfasis en la noche para impulsar y fortalecer la gestión que ya tienen las ciudades viviendo 24 horas”, explicó Camilo Ospina, Presidente de la Junta Directiva de Asobares Colombia.

En Bogotá, la reunión con el Alcalde Mayor Carlos Fernando Galán, Secretarías de despacho, Director del IDT y su participación en el Concejo de la Ciudad impulsará la línea ya incluída en el Plan de Desarrollo “Bogotá Productiva Ciudad 24 Horas”. En Cali, de la mano de la  Gobernadora Dilian Francisca Toro, el Alcalde Alejandro Eder y el Concejo de la ciudad se impulsará una Cali 24 Horas. En su siguiente destino, Cartagena, pudo exponer en un auditorio con presencia de representantes de la Gobernación de Bolívar, de la Alcaldía de la Ciudad y empresarios, el funcionamiento, oportunidades y beneficios de una oficina de gestión nocturna. La gira terminó en Pereira, donde el encuentro con el Alcalde Mauricio Salazar y su “Alcalde Nocturno” Mauricio Vega, sirvió para ampliar y mejorar los procesos de esta gerencia ya implementada con importantes resultados para la ciudad, sus habitantes y turistas.

Los destinos que potencian y fortalecen su gestión nocturna, son grandes beneficiados a través del turismo. Uno de cada tres viajeros en el mundo, eligen su destino por la oferta de ocio y entretenimiento con la que se cuenta.  De la mano con la seguridad, una movilidad pensada para todos también en la noche, la apertura de espacios públicos, oferta cultural y buen entretenimiento, son objetivos claves de ésta Gerencia en la noche.

«Ha sido un honor para Avianca poner a disposición de la alcaldesa nocturna Ariel Palitz nuestra operación internacional y doméstica en Colombia para hacer posible su visita al país. Sin duda, esta gira por varias de las ciudades en las que operamos y que estamos seguros tienen aún más potencial como destinos turísticos, es el primer paso para empezar a planear una operación 24 horas que permita brindar una mayor oferta a los visitantes», dijo David Alemán, director de Ventas de Avianca para Colombia y Suramérica.

Dado que la noche es universal en todo el mundo, las ciudades de Colombia avanzan para adoptar esa figura de gobernanza nocturna que ya existe en Nueva York y en más de 100 ciudades en el mundo, incluyendo a Pereira y Manizales en nuestro país recientemente nombrados con las nuevas Administraciones de estas ciudades y que están en línea para contribuir a concertar, dinamizar y elevar la voz de las comunidades, de su sector privado y articular las entidades públicas para gestionar la noche en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: