La Nota Económica

Western Union reporta un crecimiento del 13% en transferencias digitales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Western Union registró un aumento del 6% en las transferencias de remesas, impulsado principalmente por un crecimiento del 13% en las transacciones digitales, durante el primer trimestre de 2024.

El último informe de resultados Western Union muestra un crecimiento significativo en las transferencias de remesas a nivel mundial durante 2024. Este aumento se atribuye principalmente al auge de las transacciones digitales, que crecieron un 13% en el primer trimestre del año y representaron el 31% de todos los movimientos de usuarios durante este periodo. Los ingresos de la empresa superaron los US$1.000 millones en el período, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Según un estudio de la consultora Bain & Company, se proyecta que la adopción de pagos electrónicos en Colombia alcanzará el 10% para 2026 y el 11% para 2027. Además, se prevé un aumento del 9% en los ingresos generados por estos métodos de pago en la región, alcanzando los US$35.000 millones para el año 2026. Esto representaría una tasa de crecimiento mayor en comparación con Europa (4%) y América del Norte (6%).

«Durante el último año, las remesas han representado una fuente significativa de ingresos en Colombia, sirviendo como un apoyo vital para cubrir los gastos básicos del hogar. Estos fondos ayudan a solventar alimentos, vivienda, servicios públicos, deudas, atención médica y educación», afirmó Mauricio García, vicepresidente de Western Union para Suramérica. Además, García señaló que «estos recursos también se destinan para la creación de nuevos proyectos, la compra de propiedades, viajes y tratamientos médicos, entre otros usos.»

Según el Banco de la República, el país ha recibido remesas por un total de US$2.720,77 millones en lo que va de 2024, lo que refleja un aumento del 9,88% en comparación con el mismo período del año pasado. El informe destaca que febrero fue el mes con los ingresos más altos, alcanzando los US$913,93 millones y registrando un incremento del 9,76% en comparación con el mismo mes del año anterior. Estas remesas provienen principalmente de los Estados Unidos (53%), seguidas de España (13%), Chile y el Reino Unido, estos últimos con un 4% respectivamente.

«Estos resultados subrayan la importancia de las remesas en la economía nacional y enfatizan la necesidad de seguir implementando estrategias para la conectividad financiera en el país. Esto implica desarrollar diversas opciones que faciliten transferencias eficientes y pagos instantáneos para usuarios, empresas e instituciones financieras», enfatizó Mauricio García. Siguiendo esta tendencia, la empresa proyecta que la adopción de estos canales continuará creciendo en los próximos años, anticipando que podrían alcanzar los 10,7 millones de usuarios a nivel mundial para 2027.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: