La Nota Económica

Compensar y Propaís, rueda de negocios para la Construcción de Vivienda: una oportunidad para el crecimiento del sector

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Las ruedas de negocio desarrolladas previamente por Compensar y Propaís han generado expectativas de negocios por más de 27 mil millones de pesos.

El sector de vivienda y de construcción completa 21 meses consecutivos con pérdidas, cerrando el primer trimestre del 2024 con una reducción del 17,7 % en el lanzamiento de nuevos proyectos, según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). Esta contracción del mercado viene acompañada de la caída del 20 % en las licencias de construcción para proyectos residenciales, así como de diversos factores que incluyen la escasez de materiales debido a coyunturas geopolíticas, las altas tasas de interés y el incremento en los precios de la mano de obra.

A pesar de este panorama, la construcción sostenible se vislumbra como un potenciador en la recuperación del mercado debido a la articulación de tecnologías como energías renovables y la reutilización de materiales, que se acomodan a los intereses de la actual población. “Hoy, más que nunca, las familias buscan que los proyectos de vivienda sean amigables con el medio ambiente. Esto nos permite ser optimistas sobre una posible estabilización en el segundo semestre del este año», afirmó Maycol Suárez, gerente técnico de Vivienda de Compensar.

En respuesta a esta coyuntura, Compensar y Propaís se unieron para organizar una nueva Rueda de Negocios – Sector Construcción, el pasado martes 21 de mayo. Este evento representa un paso significativo no solo para el sector, sino también para la generación de empleo y el fortalecimiento empresarial. De hecho, el año pasado realizaron 8 ruedas multisectoriales que generaron expectativas de negocios por más de 27 mil millones de pesos.

«La Rueda de Negocios fue un espacio de colaboración que fortalecerá el mercado y fomentará sinergias entre los actores del sector de la construcción. Tuvimos la participación de más de 100 empresas vendedoras y 24 compradoras, entre las que se destacan grandes compañías como Amarilo y Constructora Bolívar. Se presentaron una amplia gama de productos y servicios relacionados con la construcción de acero, acabados, cemento y carpintería metálica, entre otros», resaltó el Gerente Técnico de Vivienda de Compensar.

Adicionalmente, como parte del evento y siendo conscientes de la relevancia que tiene el auge de la construcción sostenible, Compensar, de la mano del sector público y privado, desarrolló el conversatorio “Sostenibilidad ambiental en la construcción de vivienda” en el que se abordaron diferentes temáticas como la necesidad de la utilización de nuevas energías y la articulación con las MiPymes para desarrollar estrategias de sostenibilidad en sus cadenas de producción.

Dicho espacio contó con la presencia de expertos como Vanessa Velasco, secretaria distrital del Hábitat; Carolina Castillo, presidente de Probogotá Región; Alejandra Zapata, presidente de Coninsa SAS y Maycol Suárez, gerente técnico de vivienda de Compensar, en el papel de moderador.

Un ejemplo de dinamización del mercado

Las ruedas de negocios son una herramienta para fortalecer el ecosistema empresarial, brindando oportunidades de conexión entre micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) con potenciales clientes, proveedores, socios estratégicos e inversores. «La participación en este tipo de eventos es esencial para el crecimiento y consolidación de las MiPyMes, respaldadas por el apoyo de las grandes corporaciones. Es una oportunidad única para establecer contactos, cerrar acuerdos y fortalecer la presencia en el mercado», subrayó Sandra Montes, Coordinadora de Fomento Empresarial de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.

Finalmente, vale la pena mencionar que la vinculación y expansión de nuevos proveedores y clientes fortalecen la cadena de abastecimiento de las grandes empresas, permitiéndoles adaptarse a los cambios del mercado y desarrollar nuevas ofertas de productos y servicios. Además, la integración de nuevos proveedores facilita el acceso a innovaciones tecnológicas y mejores condiciones comerciales, impulsando la competitividad del sector.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: