La Nota Económica

2º Encuentro de Movilidad Eléctrica 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Enel X

¡Potenciando el futuro sostenible del transporte en Colombia!

Enel X, línea de negocio de Enel Colombia, se enorgullece en anunciar el éxito del evento sobre movilidad eléctrica que tuvo lugar el pasado 28 de mayo en Bogotá Plaza Hotel.

Este evento reunió a destacados panelistas de diversos sectores, incluyendo la industria automotriz, el gobierno, la academia y organizaciones no gubernamentales, para discutir y promover las ventajas de la movilidad eléctrica y su impacto en el futuro del transporte.

Durante el evento, los panelistas ofrecieron una visión integral sobre el estado actual y el futuro de la movilidad eléctrica, destacando los avances tecnológicos, los beneficios ambientales y las políticas necesarias para su implementación exitosa.

Temas

  • Las dimensiones de la movilidad eléctrica, oportunidades y retos en Colombia.
  • Restos para el crecimiento del mercado VH´S en Colombia: fabricantes y concesionarios.  

Invitados

  • Mauricio Miranda, gerente de emobility Colombia en Enel X
  • Gordon Wilmsmeier, Kühne Professorial Chair in Logistics Universidad de los Andes
  • Gonzalo Melo, B2C –  BD E-mobility Enel X
  • Carolina Martínez, Gerente General – La Rolita
  • Diego Valderrama, subgerente B2y – Enel X,
  • Cristian Miguel Quintero, Director de Inteligencia – Secretaría de Movilidad
  • Mauricio López, Vicepresidente – Andesco
  • Nicolás Gómez, Gerente de Adquisiciones – Arval Renting
  • Giovanni Andrés Mesa, Administrador de Flotas – Coltabaco
  • Sergio Iván Valencia, Gerente de Producto – Metro Kia
  • Juan Pablo Molano, Gerente de Ventas – Auteco
  • Germán Murcia, Líder de Producto – JMC – Astara Colombia
  • Oliverio García Basurto, Presidente – Andemos

A continuación, se presentan algunos de los momentos más destacados de las intervenciones de los panelistas:

Mauricio Miranda, gerente de eMobility Colombia en Enel X, destacó al hub de recarga como el mejor modelo de negocio para la electrificación de flotas en el país. 

Por su parte, Carolina Martínez, Gerente General – La Rolita, contó cuales han sido los logros y los retos de la empresa distrital, la cual ya cuenta con 195 vehículos eléctricos, La Rolita cuenta con 10 puntos de recarga, el 63% son mujeres conductoras y el 55% de la parte administrativa también está liderado por mujeres. Asimismo, aseguró “estar muy emocionada por hacer parte de esta operadora de transporte público, que no solo es otro paso hacia la movilidad sostenible de la ciudad, sino que también es un logro como mujer”. 

Igualmente, Diego Valderrama, subgerente B2y – Enel X, destacó que, “la innovación es el eje principal para la transición energética”. También habló sobre cómo se ésta impulsando el avance de la movilidad eléctrica en Colombia, contribuyendo a la descarbonización del transporte individual y masivo. Igualmente, hemos visto avances significativos en cuanto a tecnología de baterías, infraestructura de carga y desarrollo de vehículos eléctricos más eficientes y asequibles. 

A la vez, Germán Murcia, Líder de Producto – JMC – Astara Colombia, resaltó que «estamos en un punto de inflexión en la industria automotriz. La movilidad eléctrica no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad económica. La innovación en baterías y la infraestructura de carga son claves para hacer realidad un futuro donde los vehículos eléctricos sean la norma.»

En línea con lo anterior, Cristian Miguel Quintero, Director de Inteligencia – Secretaría de Movilidad, en su intervención aseguró que, “existen unas metas claras en el plan de desarrollo, vehículos con cero o baja emisiones para el futuro.”

Además, Mauricio Miranda, destacó que en Colombia ya se observa un creciente número de empresas y microempresas que están integrando vehículos eléctricos en sus flotas, tanto camiones como vehículos ligeros. “Aunque inicialmente están utilizando infraestructura de recarga lenta, se están dando cuenta que, si utilizan más kilómetros con estos vehículos, logran mayores eficiencias”, comentó Miranda.

Finalmente, este espacio de colaboración tuvo como finalidad subrayar el impacto positivo y la importancia de la movilidad eléctrica, destacando las perspectivas y el compromiso de los panelistas en promover esta causa.

En nombre de Enel X, línea de negocio de Enel Colombia, damos las gracias a todos los colaboradores y ponentes por su valiosa contribución en este espacio de aprendizaje.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: